Conecta con nosotros

México

Piropos podrían causar arresto de hasta 36 horas en la CDMX

El Congreso de la Ciudad de México analizará un dictamen para que los silbidos o expresiones verbales de connotación sexual hacia las mujeres, sean considerados como faltas administrativas.

Las comisiones unidas de Administración y Procuración de Justicia, así como la de Participación Ciudadana discutirán la iniciativa de Ley de Cultura Cívica, que de ser aprobada, pasará al pleno para que se publique en la Gaceta oficial de la CDMX.

El dictamen busca añadir a la fracción IX del artículo 26, la prohibición de “silbidos o expresiones verbales de connotación sexual” hacia cualquier persona con el objetivo de afectar su dignidad; de hacerlo, los responsables recibirían una sanción de 20 a 36 horas de arresto o de 10 a 18 horas de trabajo comunitario, destaca Milenio.

De acuerdo con el presidente de la Comisión de Procuración de Justicia, Eduardo Santillán, el objetivo es reducir el acoso hacia las mujeres.

El plan de Estrategia de Género y Movilidad de la Secretaría de Movilidad capitalina (Semovi), señala que durante 2018, el 70 por ciento de las mujeres en la Ciudad de México recibieron piropos sexuales obscenos u ofensivos en el transporte público, recalca Telediario.

Los incidentes ocurrieron sobre todo en el Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro, la calle, los vehículos de transporte público y los paraderos, siendo hombres desconocidos en el 89.2 por ciento de los casos, los agresores.
Campaña #AMiMeRespetas
En diciembre de 2018, el gobierno de la Ciudad de México presidido por Claudia Sheinbaum presentó la campaña #AMiMeRespetas para la promoción de una “vida libre de violencia y discriminación” hacia las mujeres y niñas tanto en el transporte como en los espacios públicos.

La campaña fue parte de la estrategia de la Secretaría de las Mujeres junto a acciones de atención jurídica y psicológica frente a situaciones de violencia sexual, dirigida a los hombres para transformar culturalmente los derechos de las mujeres.

Excelsior

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto