Conecta con nosotros

Resto del mundo

Firman 6 estados ley anti-aborto en Estados Unidos

Este martes, el gobernador del estado de Georgia, al sureste de Estados Unidos, firmó la ley anti-aborto “latido del corazón”, una de las medidas más restrictivas del país, que prohíbe interrumpir el embarazo después de las seis semanas de gestación, “cuando se empieza a oír el latido del corazón”.
Nosotros protegemos a los inocentes, defendemos a los vulnerables, a los que no pueden hablar por sí mismos. Permitiremos que preciosos bebés crezcan y desarrollen el potencial que les dio Dios”.
La firma llega después de semanas de intensas protestas contra la medida y marcará el inicio de una posible batalla judicial, ante lo que Kemp asegura que está cumpliendo su promesa de poner en marcha «la legislación más restrictiva del aborto en el país».

Con Georgia, suman 6 estados que hasta ahora, han aprobado medidas que prohíben el aborto apenas se puede escuchar el “latido del corazón”: Ohio, Mississippi, Kentucky, Iowa y Dakota del Norte. Mientras que otras demarcaciones como Florida y Texas, están considerando leyes parecidas.
Aunque los gobernadores hayan firmado dichas legislaciones, todas han sido bloqueadas por un juez o serán llevadas a tribunales. Pero republicanos y activistas antiaborto esperan que estas medidas adelanten batallas legales para llegar a la Corte Suprema de Justicia.

La medida de Georgia dice que no se puede abortar cuando “se puede detectar el latido de un corazón humano”, pero hace la excepción en casos de violación e incesto y para salvar la vida de la madre. Otra excepción es cuando se determina que el feto no es viable debido a razones médicas.

sdp noticias

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto