Conecta con nosotros

México

Índices delictivos se disparan con El Cuau; Morelos es el quinto lugar en asesinatos

En los últimos meses, los delitos vinculados al crimen organizado acorralaron a los habitantes de Morelos.

Durante la administración de Cuauhtémoc Blanco, quien asumió la gubernatura el pasado 1 de octubre, el homicidio doloso subió 33%, los secuestros 375% y la extorsión 680 por ciento.

De acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), durante el primer trimestre de este año se iniciaron 236 carpetas por asesinatos. En comparación, en el mismo periodo del año anterior se abrieron 177 expedientes por este delito.

Las 236 indagatorias del primer trimestre de este año son casi la mitad de las iniciadas durante todo 2017, cuando se registraron 575 casos de homicidio doloso.

Por número de asesinatos, Morelos ocupa este año el lugar 12 del país, por debajo de Guanajuato, Estado de México, Baja California, Jalisco, Chihuahua, Guerrero, Ciudad de México, Veracruz, Michoacán, Puebla y Nuevo León.

No obstante, si se toma en cuenta la tasa de homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes para este primer trimestre, Morelos salta al quinto sitio, sólo por debajo de Colima, Baja California, Chihuahua y Guanajuato.

De acuerdo con el SESNSP, en dicho delito la entidad gobernada por Blanco registra una tasa de 11.75 asesinatos por cada 100 mil personas, el doble del promedio nacional, que es de 5.75 homicidios dolosos.

En cuanto al secuestro, a marzo pasado se abrieron 19 carpetas en todas las modalidades del delito, cuando en el primer trimestre de 2018 sumaron sólo cuatro. Al igual que en los asesinatos, el dato de este año prácticamente representa la mitad de toda la incidencia registrada en el estado durante 2017, con 42 expedientes iniciados.

Sobre la extorsión, entre enero y marzo de 2019, las autoridades de Morelos han abierto 39 casos. En el mismo periodo de 2018 se iniciaron cinco, y nueve en el primer trimestre de 2017. El total en la incidencia de este delito para estos últimos dos años fue de 24 y 43 carpetas, respectivamente.

Excelsior

 

 

 

Chihuahua

¿Qué hacer si ves un animal salvaje en México? Estas son las recomendaciones oficiales

Los recientes avistamientos de animales salvajes como osos negros, pumas y coyotes en estados del norte del país, especialmente en Nuevo León y Chihuahua, han provocado preocupación entre la población. Ante ello, autoridades como Protección Civil y los Cuerpos de Bomberos estatales han emitido recomendaciones clave para actuar de manera segura si te topas con uno de estos ejemplares en la ciudad, el campo o cerca de tu vivienda.
Si ves un oso negro (Protección Civil de Nuevo León)

Aunque los osos negros suelen ser pacíficos y prefieren alejarse de las personas, pueden tornarse agresivos si se sienten amenazados o si hay comida cerca. Toma en cuenta lo siguiente:

Hazte notar: genera ruidos fuertes (silbato o palmas). Los osos suelen asustarse fácilmente.

Mantén la calma: no corras, ya que esto podría provocar una reacción de persecución.

Evita trepar árboles u objetos altos: los osos son excelentes trepadores.

No los alimentes: si los acostumbras a recibir comida, es probable que regresen y se acerquen más a zonas habitadas.

Si el oso no se va, usa un spray repelente para osos, si cuentas con uno.

Si ves otros animales salvajes (Protección Civil de Chihuahua)

Para animales como pumas, zorros, coyotes, venados o jabalíes, sigue estas recomendaciones:

No te asustes ni grites, aléjate sin correr y mantén la calma.

Si el animal está afuera de tu casa, no salgas y resguarda a niños y mascotas.

No arrojes agua ni objetos: podrías provocar al animal y aumentar el riesgo.

Si vas al cerro o al monte y ves un animal, no lo ataques ni te acerques demasiado.

No alimentes a ningún animal salvaje.

Llama al 9-1-1 para reportar la presencia del animal y recibir atención especializada.

Los especialistas recalcan que la interacción con fauna silvestre debe evitarse siempre que sea posible. Su presencia en zonas urbanas suele estar relacionada con la búsqueda de alimento o hábitats afectados. Proteger tu seguridad y la del animal es responsabilidad compartida.

Mantente informado y alerta, especialmente si vives en zonas cercanas a cerros, áreas naturales o colonias donde han ocurrido avistamientos recientes.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto