Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Asteroide «potencialmente peligroso» está cerca de la Tierra

Uno de los muchos cuerpos celestes catalogados como potencialmente peligrosos está muy cerca de la Tierra; se trata del asteroide 1999 KW4, el cual tiene una trayectoria que lo ha puesto a unos 5 millones de kilómetros del planeta; distancia que puede parecer muy grande, pero en dimensiones astronómicas es relativamente poco.
Aún así, expertos aseguran que está dentro de la zona segura, por lo que no se espera que su presencia cause algún inconveniente al planeta. Su acercamiento comenzó desde el 25 de mayo de 2019 y terminará su recorrido por la zona el próximo 27 del mismo mes, contando con una velocidad de 77 mil 446 kilómetros. Si bien el objeto no puede ser visible a simple vista, observatorios e incluso telescopios tradicionales pueden captarlo su las condiciones climatológicas lo permiten.
El astro volverá a pasar por la órbita terrestre en 2036, que será el momento en que más cerca estén de nosotros, al encontrarse a tan sólo 2 millones de kilómetros de la superficie del planeta; no obstante, astrónomos consideran que aún a esa distancia, no representa un peligro real para la Tierra y los habitantes de la misma.

Algo que llama la atención de 1999 KW4 es que cuenta con su propia Luna, misma que tiene 0.57 km de largo, contra el 01.3 kilómetros de la roca más grande; lo cual resulta extraordinario ya que son pocos los cuerpos binarios de este tipo que se han detectado con instrumentos de las distintas agencias espaciales, por lo que más allá de su peligrosidad, los científicos esperan analizarlo a detalle.

sdp noticias

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto