Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

China muestra al mundo el prototipo de tren maglev que viajará a 600 km/h

La compañía estatal China Railway Rolling Stock Corporation (CRRC) presentó su tren de transporte de pasajeros mediante el sistema de levitación magnética, también conocido como maglev, que podrá alcanzar una velocidad de 600 kilómetros por hora. El prototipo se encuentra en un período de pruebas y se espera que entre en producción a comienzos de 2021.

Con la máxima velocidad técnica que puede alcanzar el tren maglev chino, la distancia entre las ciudades de Beijing y Shangai se podría completar en tres horas y media, a diferencia de las cuatro horas y media que demanda un vuelo comercial, según las declaraciones realizadas por Ding Sansan, jefe de ingeniería de CRRC.

El servicio ferroviario más rápido del mundo está en China, inaugurado en 2009 y cuenta con una formación que puede alcanzar una velocidad máxima de 350 kilómetros por hora.

La tecnología de levitación, conocida como maglev, aprovecha las propiedades de diversos materiales que, combinados con potentes electromagnetos, impulsa a la formación y evita la fricción de las vías ferroviarias convencionales.

La tecnología se encuentra en etapa de evaluación en diversos países, entre los cuales se encuentra Japón, que posee el récord mundial de velocidad al alcanzar los 603 kilómetros por hora en un trayecto de prueba que realizó la compañía Ferrocarriles de Japón Central en 2015.

Japón inició el desarrollo de una línea ferroviaria de los trenes maglev entre Tokio y Nagoya, y espera inaugurar sus primeros viajes en 2027.

Con información de: GDA

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto