Conecta con nosotros

Resto del mundo

¿Karma? Detona bomba para matar a su esposa y pierde manos

Un hombre mató a su esposa y perdió ambas manos al detonar una dinamita en un suceso que está en investigación en la región boliviana de Potosí, en el suroeste del país, informó este domingo una fuente de la Fiscalía.

El asesinato ocurrió en la víspera en el municipio de Caiza D, unos 58 kilómetros al sur de la ciudad de Potosí, explicó a los medios la fiscal departamental de esa región andina, Roxana Choque.

El hombre tomó la dinamita y «abrazó a su esposa», quien falleció como consecuencia de la explosión, dijo Choque.

Al varón le han volado las manos, está en el hospital Daniel Bracamonte, está aprehendido. Lo lamentable es que quedan tres menores de edad en la orfandad», indicó la funcionaria.

El fiscal asignado al caso «ya está realizando todos los actuados para determinar los antecedentes del hecho», agregó.

La mujer tenía 26 años y el hombre, de unos 30 años, será imputado por el delito de feminicidio, según el diario El Potosí.

En el país se registraron 36 feminicidios durante el primer trimestre de este año, según datos de la Fiscalía General del Estado.

Bolivia tiene en vigencia desde 2013 una ley que protege a las mujeres de todo tipo de violencia y que castiga el feminicidio con treinta años de prisión, la pena máxima de la legislación boliviana.

Organizaciones defensoras de la igualdad de género han reclamado varias veces que, pese a contar con esa norma, se requieren mayores presupuestos estatales y personal capacitado para combatir con más eficacia la violencia machista.

A principios del mes, el presidente de Bolivia, Evo Morales, promulgó una ley que busca agilizar la Justicia y hacerla respetuosa con los derechos humanos, en especial hacia los presos y las mujeres y menores víctimas de violencia.

Para los casos de violencia machista, esta norma prevé que en un máximo de 24 horas se decreten medidas de protección a la víctima, en vez de tener que esperar días, para evitar que el agresor siga en su domicilio o su entorno.

Excelsior

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto