Conecta con nosotros

Resto del mundo

China hará lista negra de empresas tras veto de EU a Huawei

China anunció el establecimiento de una «lista de entidades no fiables» en la que incluirá a firmas, organismos y personas extranjeras que «dañen gravemente los derechos e intereses legítimos de las compañías chinas».

El Ministerio de Comercio hizo pública esta iniciativa, aunque no especificó qué ocurrirá con las compañías que figuren en ella; sí avanzó que las «medidas específicas serán anunciadas en un futuro cercano».

El portavoz de la institución, Gao Feng, explicó que serán incluidas en la lista las entidades o personas que «no cumplan las reglas del mercado, se salgan del espíritu de los contratos o impongan un bloqueo o confisquen a empresas chinas para propósitos no comerciales, lo que daña gravemente sus derechos e intereses legítimos».

El establecimiento de esta lista negra se produce tan solo dos semanas después de que Washington incluyese al gigante tecnológico Huawei, al que acusa de ser un peligro para la seguridad nacional, en una lista de compañías y personas a las que se prohíbe el acceso a tecnología estadunidense.
Aunque no aludió directamente al caso, Gao justificó la decisión al asegurar que «con propósitos no comerciales, algunas entidades extranjeras violan las reglas normales del mercado (…) e imponen bloqueos y otras medidas discriminatorias contra compañías chinas».

Estos hechos, agregó el portavoz, «ponen en peligro la seguridad nacional y los intereses de China, y amenazan las cadenas industriales y de suministros a nivel mundial», lo que genera «un impacto negativo en la economía global y menoscaba los intereses de empresas relacionadas y consumidores».

Pekín cree que, con esta medida, está «salvaguardando las reglas económicas y comerciales internacionales y el sistema comercial multilateral», y «oponiéndose al unilateralismo y al proteccionismo comercial», términos que se han ido fijando en la retórica utilizada por el régimen comunista desde que el presidente estadunidense, Donald Trump, diese inicio a la pugna arancelaria.

En los últimos días, China amenazó a Estados Unidos a través de la prensa oficial y de los portavoces ministeriales con diversas «contramedidas» y represalias tras la ruptura temporal de las negociaciones para resolver la guerra comercial.

Excelsior

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto