Conecta con nosotros

México

INAI da a conocer lista completa de medios que recibieron contratos durante sexenio de EPN

El Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) dio a conocer la lista completa de las más de 4 mil personas físicas y morales que recibieron contratos para el pago de servicios durante el sexenio del presidente Enrique Peña Nieto.
El listado fue difundido por el consejero Oscar Guerra Ford, quien en un mensaje en su cuenta de Twitter compartió un enlace a una plataforma en donde se puede consultar el gasto en Comunicación Social ejercido desde 2012 y hasta marzo de 2019.

De acuerdo con los datos disponibles, fueron más de 4 mil empresas y personas las que se beneficiaron con contratos públicos durante la administración de Peña Nieto, con montos que van desde los 8 mil millones de pesos hasta los 100 pesos.

En cuanto a las empresas que más recursos recibieron, la que encabeza la lista es Televisa S.A. de C.V., con 8 mil 155 millones 912 mil 522 pesos. El año que más recursos ingresó fue 2016, cuando superó los mil 942 millones 429 mil 623 pesos. En segundo lugar aparece Estudios Azteca S.A. de C.V., con 6 mil 295 millones 168 mil pesos. Su año con el mayor número de ingresos también fue el 2016, con mil 105 millones 271 mil 561 pesos.

El resto del Top 10 lo completan: Grupo Televisa S.A. (Corporativo), con 2 mil 147 millones 649 mil 626 pesos; Estudios Churubusco Azteca S.A., con 2 mil 83 millones 634 mil 163 pesos; El Universal CIA Periodística Nacional S.A. de C.V., con mil 519 millones 523 mil 324 pesos; Starcom WorldWide INC (PROMOTOUR), con mil 307 millones 186 mil 348 pesos; Starcom Worldwide S.A. de C.V., con mil 97 millones 363 mil 693 pesos; Periódico Excélsior S.A. de C.V., con mil 72 millones 930 mil 15 pesos; GIM Televisión Nacional S.A. de C.V. (Imagen Televisión), con mil 62 millones 801 mil 282 pesos, y Organización Editorial Mexicana S.A. de C.V., con mil 46 millones 507 mil 235 pesos.

La otra empresa que supera los mil millones de pesos en Grupo Radio Fórmula, con mil 015 millones 809 mil 51 pesos.

¿Qué otros diarios aparecen en la lista?
Medios como La Jornada, Milenio, El Financiero y el diario Reforma, se hicieron de 582 millones, 495 millones, 377 millones y 350 millones de pesos, respectivamente. Periódico Digital Sendero S.A. de C.V., aparece hasta el número 66, con 152 millones 282 mil 653 pesos.

La información oficial contrasta con la filtrada hace unas semanas por el diario Reforma, donde se acusó con nombre y apellido a diversos comunicadores de percibir recursos de forma directa por el gobierno de Peña Nieto, cuando en realidad fueron contratos de publicidad oficial y se omitieron los recursos percibidos por otros grupos de medios.

sdp noticias

Acontecer

Llega tercer frente frío a México

Este miércoles 10 de septiembre, gran parte del territorio nacional se verá afectado por sistemas meteorológicos de gran alcance que traerán lluvias intensas, vientos fuertes y variaciones de temperatura. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) advirtió que al menos ocho estados estarán bajo lluvias torrenciales, mientras que el frente frío número 3 y la posible formación del ciclón tropical “Mario” dominan el escenario climático.

Lluvias más intensas

De acuerdo con el pronóstico matutino, el SMN indica que se esperan precipitaciones puntuales intensas (75 a 150 mm) en San Luis Potosí, Puebla, Tamaulipas, Veracruz, Tabasco, Guerrero, Oaxaca y Chiapas, donde no se descartan deslaves, inundaciones repentinas y crecida de ríos y arroyos.

Además, se pronostican lluvias muy fuertes (50 a 75 mm) en estados del occidente y noroeste como Nayarit, Sinaloa y Durango, así como en el centro y sureste del país: Jalisco, Colima, Michoacán, Querétaro, Hidalgo, Morelos, Estado de México, Campeche y Yucatán.

Los sistemas con los que México convivirá durante los próximos días

El frente frío número 3, impulsado por la corriente en chorro subtropical, ocasionará vientos fuertes con tolvaneras y descenso de temperaturas en Baja California, además de lluvias aisladas en la región. Con ello inicia un refrescamiento del ambiente en el noroeste, que podría extenderse en los próximos días.

Mientras tanto, en el noroeste, el monzón mexicano, en combinación con una circulación ciclónica en niveles medios de la atmósfera, favorecerá lluvias muy fuertes en Nayarit, Sinaloa y Durango, así como lluvias fuertes en Baja California Sur y Sonora, y chubascos en Chihuahua.

El SMN también mantiene bajo vigilancia una zona de baja presión asociada con la onda tropical núm. 31, que se localiza frente a las costas de Oaxaca. Este sistema tiene 90% de probabilidad de desarrollo ciclónico en los próximos siete días, lo que lo perfila a convertirse en la tormenta tropical “Mario”, el ciclón número 13 de la temporada 2025.

De consolidarse, podría reforzar las lluvias en el sur y occidente del país a finales de la semana.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto