Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Así plantea Uber aeropuertos urbanos para los futuros taxis voladores

Uber está inmersa en el desarrollo de sus propia flota de taxis voladores. La fecha para la llegada de los taxis voladores está prevista para 2020, pero la regulación y el desarrollo de la tecnología que la hace posible todavía está en pañales. No obstante, sea más tarde o más temprano, este sistema de trasporte será una realidad, y aunque todavía queden un par de décadas para que la sociedad lo acabe abrazando y se vea como algo natural, Uber ya imagina como serán lo aeropuertos urbanos que darán cabida a este tipo de transporte.

Durante el evento de Uber Elevate, ocho empresas presentaron nuevos diseños para puertos aéreos urbanos. A continuación, encontrará el concepto principal de algunos de ellos. Quizás se esté preguntando dónde encontrará estos puertos. La idea, como se puede ver en los conceptos, es colaborar con promotores inmobiliarios y ciudades para instalar puertos aéreos sobre aparcamientos y otras estructuras subutilizadas.

«Con el primer lanzamiento de Uber Air a pocos años de distancia, esta colección de conceptos de Skyport Mobility Hub establece una visión práctica y sostenible de la infraestructura necesaria en las comunidades a las que planeamos servir» – John Badalamenti, Director de diseño de Uber para Elevate.

Fuente: Hipertextual

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto