Conecta con nosotros

México

Registran 6,506 incendios forestales, afectan 484,355 hectáreas

A unos días de que concluya el periodo crítico de incendios forestales en la mayor parte del país, se llevan registrados seis mil 506 conflagraciones que han afectado a 484 mil 355 hectáreas, afirmó Conafor.

En entrevista con Notimex, Eduardo Cruz, gerente de manejo de fuego de la Comisión Nacional Forestal (Conafor), explicó que del total de hectáreas afectadas un 95 por ciento corresponden a pastos, arbustos y matorrales, mientras que el resto son de arbolado adulto.

Precisó que en el registro al corte del viernes pasado se tiene como los primeros estados con mayor cantidad de incendios al Estado de México, Michoacán, Ciudad de México, Jalisco, Chiapas, Chihuahua, Puebla, Tlaxcala, Guerrero y Oaxaca.

Son los 10 estados que encabezan los incendios en el país, pero en cuanto a superficie afectada cambia un poco el orden, ya que Jalisco es quien tiene el mayor número de incendios, le sigue Durango, Oaxaca, Guerrero, Nayarit, Chiapas, Chihuahua, San Luis Potosí, Guanajuato y Puebla”.

Consumen incendios forestales 14 mil hectáreas en Zacatecas

Destacó que de acuerdo al pronóstico del tiempo se tiene que en julio se regularizan las lluvias en casi todo el país y es cuando baja de manera significativa la incidencia o el periodo crítico de los incendios forestales.

Sin embargo, el gerente de manejo de fuego de la Conafor aclaró que los estados de Baja California y Sonora tienen diferente su periodo de estiaje al resto del país, por lo que es ahorita cuando se están registrando los incendios

El periodo de estiaje cambia para esos estados, incluso a principios de año tienen heladas y lluvias cuando en el resto del país ya están los incendios, en Baja California es totalmente diferente y si no hay vientos de Santa Ana el periodo crítico termina en octubre, pero si hay se alarga a noviembre”.

Con respecto a años anteriores, consideró que este 2019 será igual o similar a 2017 cuando se le considera como un año muy crítico al registrar ocho mil 300 incendios forestales y 538 mil hectáreas afectadas.

Excelsior

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto