Conecta con nosotros

Resto del mundo

Amazon pone a la venta «yate para pobres»; es una lancha inflable

No viaja en yate el que no quiere, la verdad. Bien podrían juntar 7 mil 487 pesos entre tú y otras cinco personas para rentar la lancha inflable con forma de yate que Amazon puso a la venta por tan sólo 349 euros, para aquellos que ganan el salario mínimo.
Por supuesto que el producto no se llama como los usuarios de redes sociales han bautizado, sino de una forma mucho más elegante «6-Person Inflatable Bay Breeze Boat Island Party Island» para llamar la atención del público, cosa que se ha conseguido rotundamente.
Y es que los internautas no pudieron evitar irse a las bromas en cuanto vieron el anuncio, que además presume una nevera para guardar el pack de cervezas que tu grupo de amigos necesitan para el paseo en «yate» que tampoco cuenta con remos, dado que el objetivo de sus 30 kilos (su peso) y seis metros de largo es flotar.
Como esta lanchita hay muchas otras, por ejemplo, el cisne Sunny Swam que también resiste a seos personas pero cuesta sólo 180 dólares (3 mil 447 pesos), o el flamenco gigante Giant Flamingo Float por un precio de 240 dólares (4 mil 597 pesos) y que al igual que los demás, se encuentra en el servicio de compra en línea.

Una de las razones que más mofas desataron fueron los rostros de quienes posan en el «yate para pobres», pues lucen extremadamente aburridos y sin nada qué hacer. De cualquier forma, si te interesa, se infla en 20 minutos con ayuda de una bomba eléctrica.

sdp noticias

Nota Principal

Congreso de EE.UU. deja al gobierno sin fondos ante bloqueo legislativo sobre Obamacare

El gobierno federal de Estados Unidos entró en paro oficial después de que el Congreso no lograra aprobar una medida de financiamiento que permitiera mantener sus operaciones, generando incertidumbre sobre la duración y el impacto de esta paralización.

El estancamiento entre republicanos y demócratas, centrado en los subsidios ampliados de Obamacare, se tradujo en el primer cierre gubernamental desde 2019. Ambas fuerzas políticas sostienen públicamente y en privado que no asumirán la responsabilidad del impasse. Los republicanos exigen que los demócratas simplemente aprueben una extensión del financiamiento por siete semanas, mientras que los demócratas se niegan sin obtener concesiones importantes a cambio de sus votos en el Senado.

Tras la votación del martes por la noche, los senadores abandonaron el Capitolio sin certezas sobre la duración del cierre. Se espera que el Senado vuelva a votar este miércoles sobre el mismo plan republicano, que sus líderes prometieron presentar una y otra vez hasta que suficientes demócratas cedan. Sin embargo, varios legisladores del partido opositor han declarado públicamente que no se rendirán, pese a que la administración Trump y su oficina presupuestaria han intensificado las amenazas de aprovechar el cierre para reducir el tamaño del gobierno, incluso de manera permanente.

Algunos senadores demócratas, como Catherine Cortez Masto y Angus King, modificaron su posición y apoyaron el plan republicano, mientras que otros, como John Fetterman, también se sumaron a la iniciativa y criticaron la estrategia de su partido. Los líderes demócratas trabajan para mantener unidos a sus miembros y evitar que ceda la presión republicana, especialmente ante el riesgo de que la administración afecte programas clave para su electorado.

Los subsidios mejorados, implementados originalmente como parte de un paquete de rescate ante la pandemia y ampliados posteriormente, han permitido que 24 millones de personas se inscriban a planes de salud para 2025. Su eventual desaparición provocaría un aumento promedio de 75% en las primas de 2026, según el grupo de investigación KFF.

El cierre afecta a cientos de miles de empleados federales, de los cuales alrededor de 750 mil podrían ser suspendidos temporalmente, lo que implica la suspensión de pagos diarios de unos 400 millones de dólares. Quienes realizan funciones esenciales deberán continuar trabajando, aunque recibirán su salario solo al término del impasse.

Los ciudadanos también sentirán los efectos: aunque servicios críticos, como atención a veteranos, Seguridad Social, Medicare y Medicaid continuarán, otras operaciones, incluidas algunas agencias federales y sitios turísticos, podrían interrumpirse. Los parques nacionales dependen de fondos estatales o de años anteriores, mientras que el Smithsonian y el Zoológico Nacional seguirán abiertos hasta al menos el 6 de octubre.

En este contexto, la confrontación entre republicanos y demócratas no solo pone en riesgo el funcionamiento del gobierno, sino que también amenaza la estabilidad económica y sanitaria de millones de estadounidenses.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto