Conecta con nosotros

Política

Calderón encubrió a Fox en actos de corrupción: Función Pública

La Secretaría de la Función Pública (SFP) acusa a Felipe Calderón de encubrir actos de corrupción de su antecesor Vicente Fox relacionados con la remodelación y adquisición de bienes de Los Pinos, otrora residencial oficial de los presidentes.

Irma Eréndira Sandoval señaló a través de su cuenta de Twitter que la SFP que encabeza no desapareció el expediente de Fox Quesada, presidente de México del 2000 al 2006, luego de acusaciones en medios.
La revista Contralínea detalla que Función Pública encontró oficios que evidencian la destrucción de cuando menos 50 cajas con documentos de una investigación de fiscalización, misma que recabó irregularidades como:

Tráfico de influencias, adjudicaciones directas, subcontrataciones, pagos anticipados, sobreprecios, incumplimiento y duplicidad de convenios, triangulación del gasto público y ausencia de bienes, entre otros.
“Los documentos relacionados a la auditoría fueron dados de baja del archivo de la institución en 2008”, es decir, el segundo año de gobierno de Calderón Hinojosa.
La Oficialía Mayor de la Función Pública solicitó en noviembre de 2007 al Archivo General de la Nación la autorización para dar de baja 308 expedientes correspondientes a los años 1993, 1998, 2000 y 2001, entre los que se encontraba la auditoría 2015.

Según la información aportada por la SFP en esa cajas se encontraban documentos certificados por el auditor encargado de la fiscalización de la remodelación de Los Pinos, el contador Roberto Muñoz Leos.

La destrucción del archivo se justificó en la administración de Felipe Calderón “por haber suscrito su plazo de conservación precaucionan”, a pesar de que el plazo de conservación establecido en la administración De Vicente Fox había sido de 5 años.

Fue el 17 de abril de 2008 cuando el Archivo General de la Nación aceptó la solicitud para que los documentos fueran desaparecidos para siempre.

sdp noticias

México

Sheinbaum defiende el debido proceso ante señalamientos contra Adán Augusto: “No habrá linchamientos políticos”

La presidenta Claudia Sheinbaum rompió el silencio sobre las recientes acusaciones en contra del senador Adán Augusto López, rechazando lo que calificó como un “linchamiento político” sin pruebas contundentes, y subrayando que su gobierno no encubrirá a nadie, pero tampoco permitirá juicios mediáticos.

Durante su conferencia “La Mañanera del Pueblo”, Sheinbaum respondió a la polémica en torno al exsecretario de Gobernación, quien ha sido vinculado públicamente con Hernán Bermúdez Requena, exjefe de Seguridad Pública en Tabasco y hoy prófugo, presuntamente ligado al grupo delictivo “La Barredora”.

La mandataria afirmó que cualquier acusación debe ir acompañada de evidencias claras y una denuncia formal. “Aquí no se cubre a nadie, pero tampoco vamos a permitir que se juzgue sin pruebas”, recalcó. Aclaró además que no existe, hasta ahora, ninguna investigación abierta contra el senador, aunque enfatizó que si la Fiscalía General de la República (FGR) tiene elementos, debe proceder conforme a la ley.

Sheinbaum confirmó que mantiene comunicación con Adán Augusto en su calidad de senador, pero acotó que esas conversaciones se centran únicamente en temas legislativos y no personales. Detalló que durante los periodos ordinarios del Congreso se reúne cada lunes con él y con Ricardo Monreal para revisar avances de leyes aprobadas o pendientes.

La controversia cobró fuerza tras la aparición del senador en el Consejo Nacional de Morena y la difusión de una supuesta carta de renuncia, que resultó ser falsa. En medio del revuelo, Sheinbaum fue clara al señalar que los casos como el de Adán Augusto no son equiparables al de Genaro García Luna, exfuncionario calderonista sentenciado en EE.UU. por narcotráfico.

Aseguró que el caso de Bermúdez Requena sí cuenta con una carpeta abierta y una orden de aprehensión vigente, pero hasta el momento no hay pruebas que impliquen directamente a Adán Augusto en actividades delictivas. Aun así, reiteró que cualquier persona, sin importar su militancia o cargo, será investigada si hay pruebas.

“No estamos de acuerdo con el linchamiento mediático. Tiene que haber pruebas y tiene que actuar la autoridad. Esa será nuestra posición siempre”, concluyó.

La presidenta cerró su posicionamiento reiterando el compromiso de su administración con el estado de derecho, dejando claro que en México la justicia no se aplicará por presión política ni por escándalos mediáticos, sino por evidencia concreta y procesos legales.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto