Conecta con nosotros

México

Secuestro subió 29% en México; homicidio también aumenta

Los casos de secuestro en el país aumentaron 29% en el periodo de enero a mayo de 2019, con respecto a 2018.

Datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP) muestran que entre enero y mayo de este año se iniciaron 571 carpetas de investigación por dicho delito a nivel nacional, mientras que en el mismo periodo de 2018 se sumaron 443 indagatorias.

En este año, la incidencia en el secuestro fue de 142 denuncias iniciadas en enero, lo que representa un promedio diario de 4.5 investigaciones.
La tendencia se ha mantenido arriba de 100 casos por mes a excepción de abril, cuando se iniciaron 78 carpetas.

Durante las últimas semanas, en el país se han registrado secuestros que han tenido impacto a nivel nacional. Fue el caso de Norberto Ronquillo, estudiante universitario originario de Chihuahua que fue plagiado y asesinado en la Ciudad de México días antes de su graduación.

Por este caso, al menos hasta ayer, las autoridades capitalinas no habían logrado detenciones.
as víctimas por homicidios dolosos, el mes pasado, pasaron de dos mil 800 a 2 mil 979, un aumento de 6 por ciento.

Si se comparan las denuncias por homicidios dolosos durante los primeros seis meses del gobierno de López Obrador, con los primeros seis meses de Peña Nieto y Calderón, también hay un aumento.

Con Calderón hubo cinco mil 300, con Peña Nieto fueron nueve mil 400 y ahora se registran 14 mil 500.

Excelsior

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto