Conecta con nosotros

México

Preparan iniciativa para prohibir las corridas de toros en todo México

La Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados analiza presentar una iniciativa de reforma a la Ley General de Equilibrio Ecológico y Protección al Medio Ambiente, para prohibir las corridas de toros porque “es un espectáculo de violencia y desprecio hacia animales”, argumentaron.
La diputada federal del partido Movimiento Ciudadano, Pilar Lozano Mac Donald, presentó la propuesta correspondiente «que responde a la falta de una normatividad adecuada que proteja a los toros».

Asimismo, señaló que con la iniciativa se pretende tomar en cuenta la demanda social para erradicar «este tipo de costumbres crueles que causan dolor innecesario a los bovinos, utilizados para eventos relacionados con la llamada fiesta brava».

«Aunque algunas personas creen que la tauromaquia es tradición y cultura, no puede ser considerada así porque no cultiva el espíritu ni las facultades intelectuales de quienes las practican, ni mucho menos de los que la frecuentan”.
También refirió que se trata de eventos que violan los derechos de la sociedad al no procurar un medio ambiente sano, “porque a los espectadores se les incentiva a permanecer indiferentes ante el sufrimiento de un ser vivo”.

Las corridas de toros están prohibidas en la mayor parte del mundo y sólo siguen permitidas en ocho países: España, México, Venezuela, Colombia, Perú, Ecuador, Francia y Portugal.

En el caso de México únicamente Sonora, Guerrero y Coahuila han prohibido los eventos taurinos, mientras que en Aguascalientes, Tlaxcala, Hidalgo, Querétaro, Michoacán, Guanajuato y Zacatecas se le considera un bien cultural y material.

“Esta división de criterios deja ver la carencia de una adecuada educación a nivel nacional, en el sentido de que los animales también son susceptibles de gozar de protección jurídica”, finalizó.

sdp noticias

 

México

Trump endurece sanciones contra fentanilo y acusa a cárteles de controlar México

Washington, D.C. — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó este miércoles la HALT Fentanyl Act, una nueva legislación que endurece las sanciones contra el tráfico de opioides sintéticos y que, en paralelo, incluyó fuertes declaraciones sobre la situación de seguridad en México.

Durante la ceremonia en la Casa Blanca, el mandatario republicano aseguró que los cárteles de la droga tienen un “tremendo control” sobre México, incluyendo a políticos y funcionarios electos.

“Las autoridades están petrificadas de ir a trabajar. Los cárteles han generado un clima de miedo dentro de las instituciones mexicanas”, declaró Trump.

El expresidente y ahora nuevamente jefe del Ejecutivo estadounidense señaló directamente al Cártel de Sinaloa como uno de los grupos más poderosos y responsables del tráfico de fentanilo y sus derivados, como el carfentanilo, una sustancia considerada hasta 100 veces más letal que el propio fentanilo.

La nueva ley

Con esta legislación, el gobierno estadounidense clasifica permanentemente todas las variantes del fentanilo como sustancias de la Lista I, lo que permite su persecución penal incluso si los químicos intentan modificar la fórmula de la droga para evadir la ley.

Además, se refuerzan las capacidades de las agencias federales para combatir la producción, distribución y transporte de opioides sintéticos, incluyendo nuevas medidas para sancionar a redes de narcotráfico transnacional.

Acusaciones y advertencias

Trump también advirtió que, ante el mayor control fronterizo terrestre, los grupos del crimen organizado están utilizando rutas marítimas y submarinos improvisados para ingresar droga a territorio estadounidense.

El acto oficial incluyó la presencia de legisladores de ambos partidos, así como de familias que han perdido a seres queridos por sobredosis.

La retórica de Trump vuelve a tensar la relación con el gobierno de México, al que acusa de no tener capacidad ni voluntad para frenar a los cárteles, justo en medio de un momento de alta sensibilidad bilateral por los temas comerciales y migratorios

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto