Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Si tienes entre 22 y 38 años, formas parte de la «generación agotada»

Un estudio del Departamento de Instalaciones de Colorado, Estados Unidos, afirma que aquellos que tienen entre 22 y 38 años de edad, podrían pertenecer a la generación agotada.
¿Y qué significa esto? Si siempre estás cansado y con sueño, quizá padezcas de los síntomas de esta generación, lo que quiere decir que has adecuado tu mente al cansancio, aún cuando no cumplas con trabajos físicos pesados.
Se trata del letargo mental. En la investigación se explica que es desde el colegio cuando comenzamos a posponer actividades que realizamos de último minuto sólo porque vemos que otros lo hacen. Ello ocasiona el agotamiento de tu mente, que deriva en el cansancio de tu cuerpo.

Es la mente, entonces, la que envía esas señales a las que estás acostumbrado, y es aquí donde se habla también de un tema de educación, ya que son las conductas aprendidas las que te llevan a faltar al trabajo por flojera, en lugar de volverte una persona proactiva.
Una de las maneras, señala el reporte, de romper con dichos patrones, es madrugar, pues el cuerpo se acostumbra a realizar cada vez más actividades, sobre todo si estas se combinan con el ejercicio físico.

Otro tip es desayunar fruta porque aporta energía a través de su glucosa, y no procrastinar ningún asunto, sino irlos resolviendo conforme aparezcan para así mantener el cerebro ocupado.

Y por último pero no menos importante, de hecho es el punto más relevante de todos: se recomienda realizar alguna actividad que no tenga nada que ver con el trabajo, sino contigo. Busca un hobby que estimule tus neuronas, te haga parte de un grupo y desarrolle al mismo tiempo tu parte espiritual a fin de que el estrés no se apodere de ti.

sdp noticias

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto