Conecta con nosotros

Resto del mundo

EU enviará hasta a 89 agentes de migración a Guatemala

Hasta 89 agentes de migración y aduanas de Estados Unidos serán enviados a Guatemala para fines de agosto como parte de un acuerdo de dos años entre ambos países, para tratar de reducir los flujos migratorios hacia el norte, según un documento obtenido por Reuters.

El memorando de cooperación, firmado el 27 de mayo en Ciudad de Guatemala entre el Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos (DHS, por sus siglas en inglés) y el Ministerio de Gobernación del país centroamericano, pretende incrementar la seguridad fronteriza, contrarrestar la trata y tráfico ilícito de personas, el tráfico de drogas y el comercio ilegal de armas.

En una primera fase del denominado «Plan de Mitigación de Migración Irregular», el que puede ser prorrogable, serán desplegados hasta 49 efectivos de aduanas y protección fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) y de migración (ICE, por sus siglas en inglés).

La segunda fase, que arranca esta semana, considera incrementar hasta a 89 agentes de CBP e ICE hasta fines de agosto. Aquellos uniformados brindarán asesoría, investigación y tutorías a sus pares guatemaltecos para detención y operaciones contra las redes que trasladan ilegalmente a los migrantes.

Además, el documento precisa que cada país será responsable de los costos para la implementación del acuerdo.

El secretario Interino de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kevin McAleenan, quién firmó el memorando de cooperación por parte de Estados Unidos, regresará el miércoles a Guatemala para una segunda reunión sobre migración en la que participarán también los ministros de Seguridad de El Salvador y Honduras.

La charla se realizará en medio de discusiones entre autoridades guatemaltecas y estadounidenses para determinar si Guatemala puede ser considerado como un «tercer país seguro» para recibir a los miles de migrantes que el gobierno de Donald Trump pretende deportar.

A principios de junio, Estados Unidos y México acordaron reducir el flujo de migrantes que escapan de la pobreza y violencia en Centroamérica y, atravesando México, llegan al norte en busca de un mejor futuro.

Como parte del acuerdo, México se comprometió a reforzar su frontera con Guatemala enviando a miles de efectivos de su recién creada Guardia Nacional y a ampliar el programa Protocolos de Protección a Migrantes (MPP, por sus siglas en inglés), que permite a Estados Unidos enviar a suelo mexicano a solicitantes de asilo mientras esperan sus juicios migratorios.

Excelsior

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto