Conecta con nosotros

Nota Principal

Trump eclipsa el cierre del G20 con invitación a Kim Jong-un

La cumbre del Grupo de los 20 en Osaka, Japón, terminó el sábado con un lenguaje pomposo por parte de los líderes mundiales, pero se vio eclipsada por el presidente estadounidense Donald Trump, quien acordó reanudar las conversaciones comerciales con China y ofreció una invitación al líder de Corea del Norte para que se reuniera con él el domingo.

Pese a que toda la atención estaba puesta sobre Trump, el anfitrión de la cumbre, el primer ministro japonés Shinzo Abe, declaró que el evento había sido todo un éxito.

“Las naciones del G20, los países que lideran la economía mundial, tienen la responsabilidad de enfrentar directamente los problemas globales y proponer soluciones a través de un diálogo con franqueza”, señaló Abe en la clausura de la cumbre.

“Ahora, con esta ‘Declaración de Osaka’ debemos tratar de encontrar tenazmente, no las diferencias, sino el terreno común entre nosotros y esperamos continuar con nuestro esfuerzo para conservar el crecimiento económico global”, dijo.

Sin embargo, en la búsqueda de un terreno común, la declaración de la cumbre encontró diferencias y no produjo nuevas iniciativas importantes.

No obstante, la canciller alemana Angela Merkel elogió el hecho de que los líderes lograron mantenerse firmes sobre los problemas relacionados con el cambio climático, con 19 países que se comprometieron al acuerdo climático de París.

Sólo Estados Unidos expresó su desacuerdo, reiterando la decisión de Trump de retirar al país del acuerdo “debido a las desventajas a los trabajadores y contribuyentes estadounidenses”.

Merkel comentó a los reporteros que “este proceso no se puede cambiar”. Según la mandataria alemana, algunos de los líderes que estuvieron presentes en Osaka señalaron que estaban dispuestos a comprometerse para reducir los gases de efecto invernadero al tener como objetivo unas emisiones “nulas” para 2050.

Japón había presionado para que la cumbre de Osaka se convirtiera en un punto de referencia para el progreso sobre cuestiones ambientales, incluido el problema mundial de los desperdicios plásticos y para volver a comprometerse con los esfuerzos para combatir el cambio climático.

Los líderes dijeron que revisarían “una amplia gama de tecnologías y enfoques limpios, incluidos algunos basados en ciudades, ecosistemas y comunidades inteligentes”.

Fuente: Publimetro

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto