Conecta con nosotros

México

‘Orden de captura contra Lozoya, prueba de persecución’

Javier Coello Trejo, abogado del exdirector de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya, consideró que las ordenes de aprehensión contra su cliente y cuatro personas más por el caso Odebrecht, confirman que existe una persecución no solo en contra de su cliente sino además de la familia.

Ello, luego de que esta mañana la Fiscalía General de la República (FGR) informó que obtuvo órdenes de aprehensión en contra de Lozoya Austin y cuatro personas más, entre ellas su mamá, esposa y hermana, quienes cuentan con Ficha Roja de la Interpol.

“Nunca había habido Ficha Roja en contra de la mamá ni de la esposa de Emilio, porque incluso acaban de rendir informes previos los jueces y no había ninguna orden de aprehensión”, señaló al tiempo que dijo que solicitará el amparo correspondiente para conocer de qué se les acusa a los familiares de su cliente.

Coello Trejo, quien dijo estar sorprendido por las órdenes contra la madre, esposa y hermana del exfuncionario federal, señaló que conoce la carpeta de investigación y nunca fueron mencionadas estas familiares, de las cuales aseguró no existe una sola prueba en su contra.

No sé de dónde sacaron esto, pero ya abrimos la baraja y todas las pruebas que nosotros presentamos vamos a analizar si las tomaron en cuenta no; hay pruebas anticipadas, que son pruebas plenas ante juez de control y donde se acredita plenamente que Zecapan no es de Emilio y Emilio no recibió ni un peso de Zecapan”, argumentó sobre la acusación de que su cliente recibió depósitos en dicha empresa.

En entrevista telefónica para un programa radiofónico, Coello Trejo adelantó que el siguiente paso será revisar el pliego de petición al juez y las bases en las que se sustentan las órdenes de aprehensión; “eso solo lo podré saber a través del amparo”.

Excelsior

México

Sheinbaum critica a EU por falta de coordinación en caso Ovidio Guzmán

La presidenta Claudia Sheinbaum expresó su inconformidad ante la decisión del gobierno de Estados Unidos de cerrar uno de los casos por narcotráfico contra Ovidio Guzmán López, sin haber informado ni coordinado acciones con las autoridades mexicanas. Durante su conferencia de prensa matutina, la mandataria cuestionó los acuerdos alcanzados entre el hijo de Joaquín “El Chapo” Guzmán y la Fiscalía estadounidense.

“¿Cómo nombró el gobierno de Estados Unidos a las organizaciones criminales en México? ¿Qué ha dicho sobre organizaciones terroristas? ¿Y qué está haciendo?”, lanzó Sheinbaum, en alusión a las recientes posturas del expresidente Donald Trump, quien había calificado a los cárteles mexicanos como grupos terroristas.

La presidenta subrayó que fue el gobierno mexicano quien detuvo a Ovidio Guzmán en un operativo de alto impacto, por lo que consideró que lo mínimo era esperar una coordinación bilateral antes de tomar decisiones en torno al proceso judicial y la eventual extradición del capo.

“No defendemos a nadie, pero se trata de un caso de extradición que involucra a ambos países. Por lo menos debería existir comunicación con la Fiscalía General de la República”, afirmó.

El comentario de Sheinbaum surge luego de que se confirmara que la Fiscalía estadounidense cerró uno de los expedientes contra Guzmán López, correspondiente a un proceso por tráfico de fentanilo en Nueva York, para dar paso a un acuerdo de culpabilidad en un caso paralelo en Chicago, donde se espera que el acusado se declare culpable por otros delitos relacionados con el narcotráfico.

La decisión ha generado cuestionamientos dentro y fuera de México sobre el manejo del caso y el posible debilitamiento del mensaje que ambos países pretenden enviar en su lucha conjunta contra el crimen organizado.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto