Conecta con nosotros

Resto del mundo

Avalan sesgada ley electoral en Cuba; tendrá Presidente

Cuba quedó lista para volver a un sistema de gobierno con presidente de la República y primer ministro, tras aprobar ayer una nueva ley electoral que mantiene en el Parlamento el poder para elegir altos cargos, bajo la mirada rectora del Partido Comunista.

La nueva norma entró en vigor tras su aprobación, por unanimidad, en la primera sesión anual de la Asamblea Nacional (Parlamento), con la presencia del mandatario Miguel Díaz-Canel y de Raúl Castro, primer secretario de la gobernante y única formación política, el Partido Comunista Cubano (PCC), informaron medios locales.

NORMA ACTUAL

Desde 1976, la Asamblea Nacional es el principal órgano de gobierno del país, que se reúne dos veces al año. Sus miembros son elegidos por la ciudadanía en comicios cerrados.

Los candidatos son previamente seleccionados por una comisión de candidaturas, supervisada por el PCC.

Una vez conformada la Asamblea, ésta elige al Consejo de Estado y al presidente del mismo, actualmente Díaz-Canel.

El fallecido líder Fidel Castro fue primer ministro de Cuba de 1959 a 1976, y después de la Constitución socialista ese cargo desapareció.

Fidel pasó entonces a ser elegido presidente del Consejo de Estado y de Ministros desde 1976 a 2008, sustituido hasta 2018 por su hermano Raúl.

LA APROBADA

La nueva ley restituye los cargos de presidente y vicepresidente. Estos serán elegidos entre los diputados para un mandato de cinco años y un máximo de dos periodos.

Se descarta que Díaz-Canel sea elegido.

El Consejo de Estado queda en manos del presidente de la Asamblea Nacional, con función legislativa.

Desde el punto de vista del sistema electoral y democratización del sistema no hay muchos aportes”, dijo el constitucionalista cubano Julio Fernández Estrada.

También se crean las figuras de gobernador e intendente provincial, designados por las asambleas municipales.

Según adelantó en junio pasado el presidente de la Asamblea, Esteban Lazo, la elección del presidente de la República será en octubre y la del primer ministro, antes de fin de año.

UNA COMISIÓN ELEGIRÁ A LOS CANDIDATOS

La única nominación directa en la isla ocurre a nivel municipal. El resto de cargos pasa antes por una comisión de candidaturas, supervisada por el PCC, que asegura que no interviene directamente en el proceso.

Las comisiones de candidaturas serían, dada la ausencia de partidos políticos, las que asumen las propuestas de nuestras candidaturas para los cargos de diputados de la Asamblea Nacional”, explicó el secretario del Consejo de Estado, Homero Acosta.

Estas comisiones están integradas por seis organizaciones sindicales, campesinas y estudiantiles afines al gobierno.

Los votantes no sólo no conocen cuáles serían las nuevas reglas para la participación electoral, sino que parece que no habrá una deliberación popular que tome en cuenta sus consideraciones sobre el mecanismo más importante para determinar la representación”, consideró, por su parte, la organización opositora Otro18.

Excelsior

Resto del mundo

Devastación en Texas: 69 muertos y una tragedia que sacude al estado

Una tragedia de proporciones catastróficas se vive en Texas, donde las inundaciones provocadas por lluvias intensas han dejado al menos 69 personas muertas, incluyendo 21 menores de edad, según cifras oficiales actualizadas este domingo por la mañana. El condado más afectado es Kerr, con 59 víctimas fatales, mientras que el resto se concentra en zonas aledañas.

El escenario en el centro del estado es de devastación total. La carretera 39, que corre paralela al río Guadalupe en Hunt, muestra los estragos de la corriente: cercas destruidas, pedazos de asfalto desperdigados y escombros de viviendas atorados en los árboles. La emergencia ha movilizado al gobierno federal, luego de que el expresidente Donald Trump declarara la situación como “desastre mayor” bajo la Ley Stafford, habilitando asistencia directa a individuos y comunidades afectadas.

La cifra de desaparecidos también refleja el impacto humano de la catástrofe. En el campamento cristiano para niñas, Camp Mystic, donde se encontraban decenas de menores, el número de desaparecidas se redujo de 27 a 11, aunque aún se mantiene la incertidumbre y la esperanza entre familiares. Un consejero del campamento también sigue sin ser localizado.

En medio de la tragedia, se confirmó el fallecimiento de Dick Eastland, director y propietario del campamento, quien murió mientras intentaba salvar a las niñas. Eastland, descrito como un hombre “bondadoso y acogedor”, representaba la tercera generación al frente del campamento fundado en 1926. Su muerte ha conmovido a la comunidad local y a generaciones de exalumnas del campamento.

El gobierno de Estados Unidos ha desplegado múltiples agencias bajo el Departamento de Seguridad Nacional, incluyendo la Guardia Costera, Aduanas y Protección Fronteriza, y unidades especiales de Patrulla Fronteriza. La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, confirmó que los recursos de FEMA ya se están coordinando con los equipos de emergencia texanos.

El Servicio Meteorológico Nacional ha emitido una alerta de inundación vigente hasta las 7 p.m. para la región central de Texas, advirtiendo la posibilidad de entre dos y cuatro pulgadas adicionales de lluvia, e incluso “bolsas aisladas” de hasta diez pulgadas, lo que podría agravar aún más la situación.

Mientras tanto, la tragedia se ha visto envuelta en controversias políticas. Kandiss Taylor, candidata republicana al Congreso por Georgia, difundió teorías de conspiración en redes sociales, afirmando que las inundaciones fueron producto de “clima manipulado” y “geoingeniería”. Aunque luego aclaró que no se refería específicamente a Texas, sus declaraciones generaron una ola de críticas por la falta de sensibilidad en medio de la crisis.

También se pronunció el expresidente George W. Bush, exgobernador de Texas, quien expresó su pesar por las vidas perdidas. “Laura y yo estamos desconsolados. Nuestros pensamientos están con las familias que han perdido a sus hijos”, dijo en un comunicado. Su esposa, Laura Bush, trabajó en su juventud como consejera en Camp Mystic.

Mientras continúan las labores de rescate y recuperación, Texas enfrenta uno de los peores desastres naturales de los últimos años. La cifra de víctimas podría aumentar conforme se restablecen las comunicaciones y se despejan las áreas más afectadas. La comunidad permanece en vilo, con oraciones, solidaridad y dolor compartido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto