Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

50 años después de la llegada del hombre a la Luna, resurge interés de explorarla

Cincuenta años después de que el hombre pisara por primera vez la Luna, la comunidad internacional quiere seguir explorando ese satélite con una estación espacial que servirá también de posible puerta de acceso para el espacio profundo.

Situada a unos 400 mil kilómetros de distancia, entre la Tierra y la Luna, estará compuesta por seis módulos con un peso de unas 40 toneladas.

La llamada Gateway será una especie de «parada de autobús» desde la que descender a la superficie lunar o adentrarse en un futuro en misiones más lejanas, explica el director general de la agencia espacial europea (ESA), Jan Wörner.

Los astronautas podrán permanecer allí hasta 90 días, pero a diferencia de la Estación Espacial Internacional (EEI), ubicada a unos 400 kilómetros de altura de nuestro planeta, Gateway no está pensada para que haya una presencia permanente de gente, sino como un campamento base para misiones tripuladas y robóticas.

Aunque cuando esté operativa permitirá probar nuevas herramientas y tecnologías en un entorno lejano y hostil, lo que facilitará más a largo plazo la exploración espacial de Marte, su objetivo inmediato y principal, es la propia Luna.

«Ir a Marte es una historia totalmente diferente. Un viaje ida y vuelta allí dura unos dos años. El de la Luna lo puedes hacer en una semana», afirma el director general de la ESA, cauteloso todavía respecto al uso que se pueda dar a esa futura base.

¿Por qué centrarse de nuevo en la Luna? Su conocimiento puede ayudar a entender mejor el origen y los cambios en la Tierra e incluso el Sol, y el hielo de sus polos y otros materiales que se extraigan de su suelo podrían llegarse a usar como combustible de futuras misiones.

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto