Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Niños heredan la inteligencia de su mamá, no de su papá

Sabemos que los niños heredan diferentes características tanto de su mamá como de su papá –por ejemplo, mi hija heredó mi hermosura–. Sin embargo, si hablamos específicamente de la inteligencia, la ciencia indica que los hijos la obtienen en mayor medida de los genes de su madre (¡punto para nosotras!).

Aunque diversos estudios han investigado el tema desde hace años, uno de los más populares, realizado por el psicólogo Robert Lehrke, reveló que la mayoría de la inteligencia de un niño depende del cromosoma X. Y dado que las mujeres poseemos dos cromosomas X, tenemos más probabilidades de transmitir características relacionadas con la inteligencia.

Reforzando la idea anterior está un estudio de la Universidad de Ulm, que se encuentra en Alemania. Investigadores estudiaron los genes implicados en el daño cerebral y descubrieron que muchos de ellos, especialmente los relacionados con las capacidades cognitivas, se encuentran en (¡sorpresa!) el cromosoma X.

¿Cómo ayudar a tu hijo a desarrollar su inteligencia?

Ahora bien, aunque la genética materna juega un papel importante para la inteligencia de un pequeño, esto no es lo único que hay que considerar (es decir, no porque tú seas una eminencia tu hijo lo será forzosamente). Por ello, es necesario que apoyes a tu pequeño con diferentes actividades para que la desarrolle conforme va creciendo.

Una manera sencilla de ayudar a que tu hijo desarrolle su inteligencia es manteniendo un vínculo emocional fuerte con él. Eso lo hará desarrollar la capacidad para jugar juegos simbólicos complejos desde los dos años, ser persistente y tener menos frustración mientras resuelve problemas.

Excelsior

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto