Conecta con nosotros

Nota Principal

Junio, con la segunda cifra más alta de asesinatos desde que hay registro

México registró 3,001 asesinatos en junio pasado, para un acumulado de 17,138 casos durante el primer semestre de 2019, informó el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública.

La cifra de homicidios de junio es la más elevada del primer semestre y es 100 casos más alta que la del mes anterior, mayo, con 2,901, lo que supone 3.52% de incremento, de acuerdo con las cifras del Sistema en su reporte de víctimas de delitos del fuero común.

En comparación con los homicidios dolosos de junio de 2018 (2,769) en el mismo mes de este año se registraron 232 asesinatos más (3,001), lo que supone un aumento del 8.38% en este lapso.

Las cifras de junio representan el segundo registro mensual más alto de homicidios dolosos desde que en 1997 comenzaron a elaborarse las estadísticas, tras el mes de julio de 2018, cuando se reportaron 3,158.

El acumulado en el primer semestre

El acumulado del primer semestre de 2019 alcanza los 17,138 homicidios dolosos, lo que supone una media de 95.2 diarios y 7.2% superior respecto a las estadísticas del primer semestre del 2018, cuando se reportaron 15,973.

El reporte del sistema ejecutivo destaca una reducción del 5.34% en la incidencia delictiva total en México de junio de 2019 (170,738 casos) comparada con junio de 2018 (180,379), con reducciones en delitos como secuestro, trata de personas, extorsión y robo a casa habitación.

Estados con las cifras más altas y más bajas
Los estados del país con las cifras más altas de asesinatos dolosos son Baja California (272), Guanajuato (248), Chihuahua (243) Estado de México (228) y Jalisco (226).

En el extremo, las entidades con el menor número de casos han sido, con dos casos, Yucatán y Baja California Sur; Campeche, con 5, y Durango y Aguascalientes, ambos con 8.

El año más violento de la historia
El año 2018 ha sido considerado hasta ahora el más violento en la historia del país, con 33,369 homicidios desde que en 1997 comenzaron a llevarse este tipo de estadísticas.

El 1 de julio, un día después del periodo final de estas estadísticas, el gobierno mexicano inició las operaciones de la Guardia Nacional, un cuerpo de seguridad formado por militares, oficiales navales y policías para combatir la inseguridad en el país.

Fuente: EFE

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto