Conecta con nosotros

México

En estos 33 destinos de QRoo hay sargazo en exceso

Este día se reportó que 33 destinos de la costa de Quintana Roo registran la llegada de sargazo de forma excesiva.

La Red de Monitoreo del Sargazo Cancún informó la víspera que la macroalga arribó en grandes cantidades a 19 zonas turísticas de la entidad.

De acuerdo con datos del mapa de distribución y abundancia del sargazo, señaló que los 33 destinos son: Cancún Playa Coral, Riviera Cancún, Moon Palace, Royalton Riviera, Bahía Petempich, Puerto Morelos, Playa del Carmen Fundadores, Playacar, Punta Venado, Paamul, Puerto Aventuras, Barceló Maya, Xpu-Ha.

Además, Kantenah, Akumal, Bahía Príncipe, Chemuyil, Xcacel-Xcacelito, Punta Soliman, Tankah, Tulum Ruinas, Punta Piedra, Tulum, Arco Maya, Punta Molas, Playa Xhanan, Playa Bonita, Playa Mezcalitos, Punta Morena, Playa Chen Río, Playa San Martín, Playa Bush y Punta Celarain.

En tanto, la presencia de sargazo abundante se tiene en Cancún Playa Delfines y Punta Nizuc, además en Punta Brava, Playa del Secreto, Valentín, Vidanta, Playa Paraíso, Punta Maroma, Punta Bete, Xcalacoco, Punta Esmeralda y Playa Mamitas.

En Punta Sam, Playa del Niño, Puerto Juárez, Cancún Playa Marlín y Playa Ballenas, la macroalga es moderada.

Mientras que es baja la llegada en Punta Mosquito, Holbox Centro, Punta Cocos, Chiquilá, Isla Contoy, Isla Blanca, Costa Mujeres, Playa Mujeres, Isla Mujeres Playa Norte, Playa del Faro y Punta sur, así como en Puerto Cancún, Cancún Playa las Perlas, Playa Langosta y Playa Tortugas, Cancún Playa Caracol, Punta Cancún, Playa Gaviota Azul, Playa Chac-Mool.

También es escaso el sargazo en: Isla de la Pasión, Cozumel Norte, Cozumel Muelle, Playa Chankanaab, Playa Mia, Playa San Francisco, Playa Palancar, El Cielo y Punta Sur.

Excelsior

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto