Conecta con nosotros

México

Detiene Fiscalía de Nuevo León a más de 100 sicarios

Tan solo en lo que va del 2019, la Fiscalía General de Justicia de Nuevo León ha sacado de circulación a 100 sicarios y reportó que está trabajando porque sino la situación estaría peor.

Gustavo Adolfo Guerrero, titular de esa dependencia reconoció que han crecido los homicidios dolosos relacionados con la delincuencia organizada, pero sostuvo que las autoridades han estado haciendo su trabajo y de manera coordinada.

En lo que va del año la Fiscalía ha inhabilitado o dejado fuera de circulación a más de 100 sicarios”, expuso.

Comentó que si esos delincuentes anduvieran sueltos entonces la situación que privaría en la entidad estaría más difícil.

Si anduvieran esos sicarios sueltos, estuviera la situación más difícil en Nuevo León y vamos a seguir luchando”, afirmó.

El Fiscal General habló de la situación por la que atraviesa el estado en el marco de la firma de un convenio con el municipio de Escobedo, que es gobernado por la alcaldesa Clara Luz Flores Carrales.

Indicó que los homicidios dolosos vinculados con la delincuencia organizada se han incrementado en un 100 por ciento o un poco más.

Sin embargo, aseveró, que los otros delitos han disminuido.

Ha aumentado el homicidio doloso derivado de la delincuencia organizada, yo creo que un cien por ciento o un poco más, pero los otros delitos han disminuido. Es la sensación de la sociedad, el delito de alto impacto y el mediático que genera mucho terror”, estableció.

Por otra parte, Guerrero se refirió a la impunidad que priva en el estado y reconoció que de 100 delitos que se cometen nada más se denuncian 17 y el resto pasan a formar parte de la cifra negra.

Excelsior

 

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto