Conecta con nosotros

Resto del mundo

Estados Unidos podría bajar a 16 años la edad para enlistarse en su ejército

Las fuerzas armadas norteamericanas estarían analizando la posibilidad de bajar a 16 años la edad para enlistarse en el ejército y otras ramas militares, política que otros países como el Reino Unido ya han implementado.

Factores como la falta de cumplimiento de los mínimos requisitos físicos o la existencia de antecedentes penales ha decimado el número de reclutas potenciales de las fuerzas armadas norteamericanas, que son de ingreso voluntario.

Analistas a favor de esta idea señalan que en el rango de jóvenes de 18 a 20 años de edad existe el doble de antecedentes penales y arrestos que entre los de 15 y 17, lo cual elimina a muchos combatientes en potencia.

La posibilidad de conflictos a gran escala en zonas como el medio oriente o Asia dejaría a las fuerzas armadas norteamericanas sobreextendidas, por lo que sería imperante encontrar otra forma de incrementar sus números.

Por su parte, el escritor Peter Warren Singer, advirtió que bajar más la edad mínima de los combatientes crearía una serie de problemáticas que bajaría la efectividad y cohesión de las fuerzas de combate de su país.

Recomendamos: El Ejército de EU patentó una granada para capturar drones

Esta propuesta de reclutar menores de apenas 16 años mostraría una fuerte falta de conocimiento de la química cerebral de los adolescentes, así como de su capacidad de realizar juicios informados en zonas de combate.

La decisión también destruiría el trabajo de los comandantes e instructores de los adolescentes que se encuentren en combate, señaló.

sdp noticias

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto