Conecta con nosotros

Resto del mundo

Honduras se suma a plan; cooperará con México en programas de empleo

Los gobiernos de México y de Honduras acordaron un programa de cooperación para echar a andar los programas Sembrando Vida y Jóvenes Construyendo el Futuro en el país centroamericano con el fin de generar empleos e inhibir la migración hacia Estados Unidos.

En la firma, realizada en instalaciones de la 29 Zona Militar, se acordó una inversión inicial de 30 millones de dólares por parte del gobierno mexicano para arrancar los programas en Honduras.
Estamos demostrando que hay otra opción, alternativa para dar solución, racional, eficaz, humana, al fenómeno migratorio, que no debe ser atendido sólo pensando en el uso de la fuerza con medidas coercitivas.

Se está apostando más que a la fuerza, a la cooperación para el desarrollo, esto es lo que hemos venido sosteniendo, es lo que hemos hablado con el presidente Donald Trump”, planteó López Obrador.

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, dijo que ese país es el más afectado por el cambio climático y por ello se requiere una estrategia para generar desarrollo y empleo a corto y mediano plazo.

Lo invitó a que en el corto plazo como parte de este plan estratégico que estamos lanzando llamemos a la formación de una gran coalición internacional para la generación de empleo masivo en el triángulo norte de Centroamérica y nosotros estamos dispuestos a poner nuestra parte”, planteó el presidente centroamericano.

El mandatario hondureño reconoció que la ONU mostró interés en el programa de empleo que él gobierno mexicano está impulsando en Centroamérica que, además, podrá beneficiar a mediano plazo a los productores de café de la región.

Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores, exigió al gobierno de los Estados Unidos y a los países más ricos del mundo que se comprometan con este programa que tendría como fin reducir la migración hacia ese país.

El mensaje es, si México y Honduras lo pueden hacer, ¿por qué Estados Unidos no puede?, ¿por qué los países más desarrollados no pueden? Sí pueden, pero nos hace falta que quieran”, enfatizó Ebrard.

Excelsior

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto