Conecta con nosotros

Resto del mundo

Acaparan apoyo cuatro demócratas; elecciones 2020 en EU

Hay 26 políticos demócratas que buscan la candidatura de su partido rumbo a las elecciones de 2020. Sin embargo, sólo cuatro tienen un apoyo de más de diez por ciento.

De acuerdo con una encuesta de la cadena Fox News, el exvicepresidente Joe Biden tiene 33 por ciento de apoyo entre posibles votantes.
En segundo lugar está el senador Bernie Sanders, con 15 por ciento de apoyo. Le siguen las también senadoras Elizabeth Warren, con 12 por ciento, y Kamala Harris, con 10.

Ellos encabezan las preferencias de cara a la segunda ronda de debates del Partido Demócrata, que se llevará a cabo mañana por la noche y el miércoles en Detroit, Michigan.

El resto de los postulantes que aspiran a derrotar a Donald Trump tiene cinco por ciento, o menos, según la encuesta.

De acuerdo con la cadena CNN, mañana, en la primera ronda, participarán Bernie Sanders, Elizabeth Warren, Pete Buttigieg, Beto O’Rourke, Amy Klobuchar, Marianne Williamson, John Delaney, John Hickenlooper, Tim Ryan y Steve Bullock.

Para el encuentro del miércoles, participarán Joe Biden, Kamala Harris, Julian Castro, Andrew Yang, Cory Booker, Jay Inslee, Kirsten Gillibrand, Tulsi Gabbard, Michael Bennett y Bill de Blasio.

Según la cadena que será anfitriona del evento, los aspirantes fueron seleccionados al azar.

Para que los aspirantes pudieran participar en los debates, el Comité Nacional Demócrata estableció que deberán tener al menos uno por ciento en tres encuestadoras calificadas o bien contar con 65 mil donadores únicos.

Excelsior

Deportes

Julio César Chávez Jr. detenido por ICE en EE.UU.: lo vinculan con el Cártel de Sinaloa y enfrenta deportación

Julio César Chávez Jr., hijo del legendario campeón del boxeo mexicano, fue detenido por agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en Studio City, California, bajo acusaciones de vínculos con el Cártel de Sinaloa y por haber permanecido ilegalmente en Estados Unidos tras vencer su visa de turista.

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) informó que Chávez Jr. está siendo procesado bajo el esquema de “expedited removal” (expulsión acelerada), una medida reservada para personas que se encuentran sin autorización legal en el país y cuya permanencia se considera riesgosa para la seguridad nacional.

Según el comunicado del DHS, el exboxeador ingresó a EE.UU. en agosto de 2023 con una visa B2, válida hasta febrero de 2024. Aunque solicitó la residencia permanente en abril de ese año con base en su matrimonio con una ciudadana estadounidense, las autoridades revelaron que su pareja tiene vínculos previos con un hijo fallecido de Joaquín “El Chapo” Guzmán, exlíder del Cártel de Sinaloa.

Además, Chávez Jr. cuenta con una orden de aprehensión activa en México por presunta participación en delincuencia organizada, así como tráfico de armas, municiones y explosivos. El DHS señaló que se le considera afiliado al Cártel de Sinaloa, organización designada como terrorista por el gobierno de Estados Unidos.

La detención ocurre días después de que Chávez Jr. perdiera un combate de exhibición contra el influencer Jake Paul en Anaheim, California.

Esta historia sigue en desarrollo. Autoridades federales no han confirmado aún si se presentarán cargos adicionales en Estados Unidos antes de una posible deportación.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto