Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Este 29 de julio se han agotado los recursos del planeta para 2019

La organización internacional Global Footprint Network (GFN) informó que el total de la capacidad de los recursos del planeta para 2019 se han agotado este lunes, 29 de julio, lo que supone el adelanto de una semana respecto de lo sucedido en 2018 y la fecha más temprana que se tenga registro.

También conocido como el Día de Sobrecapacidad de la Tierra, la GFN dijo que desde hoy, 29 de julio, hasta el 31 de diciembre “la situación es de números rojos” pues el presupuesto ecológico se terminó, y recordó que por 1970 los recursos alcanzaban hasta el 23 de diciembre.

De acuerdo con la organización, que la sobrecapacidad del planeta haya sido este día significa que actualmente se utilizan los recursos ecológicos 1.75 veces más rápido que la capacidad de regeneración de los ecosistemas.

El Día de Sobrecapacidad de la Tierra puede variar año con año pues el cálculo resulta de comparar la demanda anual de recursos naturales con la capacidad para regenerarlos; de esta forma, el organismo global lamentó que éste día no ha parado de adelantarse desde 1970, y en los último 20 años, este adelanto ha sido de 3 meses.

De acuerdo con datos de Global Footprint Network, México tendrá su Día de Sobrecapacidad el próximo 17 de agosto, y será cuando los habitantes agoten todos los recursos correspondientes a este 2019.

Por su parte, el país que más rápido se los terminó es Estados Unidos, pues el ritmo de consumo por ciudadano requeriría 5 planetas para satisfacer su demanda. De América Latina le siguen Canadá que los agotó el 18 de marzo y Chile, el 19 de mayo pasado.

Las consecuencias de éste día son devastadoras pues según el organismo contribuye al aumento de la deforestación global, pérdida de biodiversidad, escasez de agua, erosión del suelo, contaminación del aire y recrudecimiento del impacto del cambio climático, así como cambios climáticos extremos.

Para el año 2050, la población mundial podría vivir dentro de los límites del planeta, por lo que hicieron un llamado para que líderes mundiales adopten medidas urgentes sobre un futuro sostenible. Una posibilidad es disminuir las emisiones de CO2 al 50%, con lo que se podrían recuperar 93 días y tenerla sobrecapacidad hasta octubre.

sdp noticias

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto