Conecta con nosotros

Resto del mundo

EU dice que redadas migrantes fueron un ‘éxito parcial’

Estados Unidos reportó el jueves un éxito parcial en su política migratoria al detener menos indocumentados en la frontera con México el último mes, pero el gobierno de Donald Trump enfrenta duras críticas por haber separado familias al arrestar a 680 personas sin papeles en redadas masivas.

Las siete redadas el miércoles en Misisipi, en el sureste, dejaron a muchos niños solos y dependiendo de los vecinos para tener qué comer y dónde dormir, en escenas descorazonadoras que desataron la cólera de opositores y activistas de derechos humanos.

Al día siguiente, el Departamento de Seguridad Interior (DHS) informó que la patrulla fronteriza había detenido 21% menos de migrantes en la frontera con México en julio respecto al mes anterior.

La oficina atribuyó esta disminución a un acuerdo firmado con México en junio para detener el flujo de migrantes que viajan hacia el norte a Estados Unidos desde Centroamérica, principalmente de Guatemala, Honduras y El Salvador.

La situación está mejorando», dijo el secretario interino del DHS, Kevin McAleenan, aclarando que la crisis de cruces ilegales en la frontera continúa.

Este tema es uno de los pilares del gobierno de Trump, quien prometió en la campaña que lo llevó a la presidencia que pondría fin a la inmigración ilegal.

En este contexto, la oficina de migración ICE irrumpió el miércoles en siete plantas de procesamiento de comida en seis ciudades de Misisipi, en la mayor operación antiinmigrantes en un solo estado en la historia del país.

ICE informó el jueves que, de los 680 arrestados, 300 ya habían sido liberados, 30 de ellos por razones humanitarias. Previamente había informado que muchos serían liberados con tobilleras electrónicas.

El gobierno de México informó el jueves que 107 de los detenidos eran mexicanos.

Excelsior

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto