Conecta con nosotros

México

Militares cambian de piel; tendrán uniformes más ligeros y seguros

A partir del próximo año, los elementos de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) contarán con uniformes más ergonómicos, que les permitirán mejor movilidad y seguridad; además de contar con códigos de identidad, las telas darán la cualidad de ser “invisibles” ante equipos de visión nocturna.
Además, se terminarán más de 100 años de historia en los uniformes de ceremonias para oficiales del Ejército, quienes dejarán de usar el color azul, casi del mismo tono del que usa la Fuerza Aérea Mexicana, para utilizar el verde olivo, color oficial de este cuerpo.
El capitán primero David Flores Hernández, integrante de la Jefatura de Investigación y Desarrollo de la Dirección General de Fábricas de Vestuario y Equipo (Fave) de la Sedena, explicó que el estampado de las telas se realiza bajo un proceso llamado “a la cuba”, lo que da más protección al personal.

Este proceso de estampado se usa para los uniformes militares, tiene características específicas; cada uno de estos colores que utilizamos en nuestro uniforme tiene un reflejo en el espectro de infrarrojo para que, si alguien los observa por medio de aparatos de visión nocturna, hace un reflejo específico y nos permite mimetizar al soldado”, indicó el capitán Flores.

El uniforme de campaña de los soldados mexicanos tendrá modificaciones en su diseño que parecen simples a primera vista, como el corte de las bolsas frontales superiores, que serán en diagonal y con cierre, y no de corte horizontal.

Son bolsas con cierre en diagonal, no horizontal, facilitan el acceso para guardar y acceder a algunos de los artículos que tengamos en las bolsas.

Se eliminaron las bolsas inferiores para que sea un uniforme más limpio y más ajustado al cuerpo”, explicó el capitán Flores Hernández en entrevista.

Los pantalones contarán con una pretina, que le dará mejor ajuste y comodidad al usuario, de acuerdo con su complexión.

Tiene que hacer su trabajo de la mejor manera posible y nosotros aquí constantemente estamos viendo de qué manera podemos ayudar al soldado”, comentó el ingeniero militar.

A partir de 2020 terminará una tradición centenaria entre los oficiales, jefes y generales del Ejército en la Sedena, que dejarán de usar el color azul en sus uniformes de ceremonia, para usar el tono verde olivo.
Tenemos más de 100 años con un uniforme de ceremonias de color azul; el azul, tradicionalmente para los ejércitos, es un uniforme de la Fuerza Aérea.

Nosotros utilizábamos un azul diferente entre Fuerza Aérea y Ejército; sin embargo, con la intención de buscar una identidad del Ejército acorde a las funciones, consideró la Sedena que el uniforme debe ser verde, acorde a todos los ejércitos del mundo”, indicó Flores Hernández.

El capitán precisó que el nuevo uniforme de ceremonias para mandos del Ejército tendrá un corte con mejor caída, entretelas especiales que le darán ergonomía y comodidad, además de que se utilizarán telas más frescas.

Excelsior

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto