Conecta con nosotros

Resto del mundo

Piden boicotear ‘Mulan’ después de que su protagonista apoyara a la Policía de Hong Kong

La actriz china Liu Yifei, que actualmente reside en EE.UU. y tiene la ciudadanía estadounidense, se convirtió en blanco de críticas después de expresar su apoyo a la labor de la Policía de Hong Kong durante las protestas antigubernamentales que se desarrollan en las últimas semanas en la región administrativa especial china.

La protagonista de la película de Disney ‘Mulan’, publicó en su cuenta en la plataforma Weibo un mensaje en el que afirmaba en chino: «Apoyo a la Policía de Hong Kong, ahora pueden atacarme», y concluía diciendo en inglés: «Qué vergüenza para Hong Kong».

La publicación causó reacciones negativas entre los internautas, algunos de los cuales animaron a boicotear el ‘remake’ en imagen real de la película animada de 1998, que se estrenará el 27 de marzo de 2020, con mensajes críticos en redes sociales acompañados de la etiqueta #BoycottMulan.

«La actriz principal de ‘Mulan’, Liu Yifei, está en contra del pueblo de Hong Kong”, escribió en Twitter uno de estos usuarios.

Otro internauta afirmó que Liu Yifei «brindó su apoyo al régimen opresivo chino en supresión de la libertad». «Es hora de boicotear ‘Mulan'», concluyó.

«Apoyas la brutalidad policial. ¿Qué pasa contigo? Eres una persona terrible. ‘Mulan’ está arruinada para siempre», publicó otro internauta.

Las protestas en Hong Kong se iniciaron a principios del pasado junio a raíz de un proyecto de ley que permitiría la extradición de sospechosos desde el territorio autónomo para poder ser juzgados en la China continental y Taiwán.

A pesar de que el polémico proyecto fue suspendido por tiempo indefinido el pasado 15 de junio, los manifestantes continúan saliendo a las calles.

A finales de julio, el Ministerio de Defensa de China advirtió que el Ejército Popular de Liberación podría ser desplegado en Hong Kong si el Gobierno local lo solicitara con el fin de mantener el orden público en la región.
La confrontación escaló de nuevo la semana pasada, cuando los manifestantes empezaron una huelga general, bloqueando el tráfico y paralizando la mayoría de las líneas de metro de la ciudad.

40 personas fueron hospitalizadas el pasado domingo tras los enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden.

Fuente: RT

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto