Conecta con nosotros

Dinero

Incrementan empeños ante regreso a clases

Published

on

En agosto, el número de empeños registra un incremento de entre 10 y 15 por ciento respecto a otros meses, impulsado por el regreso a clases, así como las vacaciones de verano.

De acuerdo con el director de Operaciones de Nacional Monte de Piedad, Luis Enrique Padilla, en México hay tres grandes momentos en el año donde observan un crecimiento en las operaciones: el primero es Semana Santa, antes, durante y después de este periodo vacacional.

En entrevista con Notimex expuso que otros de los meses más importantes son julio y agosto, que es cuando se juntan las vacaciones y el regreso a clases, eso hace que el número de operaciones suban.

El mes pasado, refirió, registraron más de 973 mil operaciones, cifra histórica para este lapso, mientras que los primeros 15 días de agosto también “pintan bastante bien y esperan buenos números».

El préstamo prendario tiene la gran ventaja de la inmediatez, ya que tras tomar datos del usuario y pasar con el valuador, el trámite tarda cinco minutos, razón por lo que el empeño es una opción de los mexicanos para financiarse, explicó

No solo valuamos la prenda, sino el comportamiento de clientes, a los mejores les prestan 97 por ciento del valor de la prenda y una mejor tasa, lo cual beneficia a las personas”.

El director de Operaciones de Nacional Monte de Piedad resaltó que nueve de cada 10 personas que empeñan sus cosas las recuperan, cifra que cuidan y buscan mantener en las operaciones del negocio.

En este sentido, dijo que antes del vencimiento llaman a los clientes para que no lo pierdan; de hecho, 80 por ciento lo hace previo a que esto suceda, pero hay otro 10 por ciento que lo recupera cuando venció y ya está en sus vitrinas de exhibición.

Padilla detalló que el empeño de oro representa 92 por ciento en términos de valor, 7.0 por ciento son electrodomésticos, mientras que 1.5 por ciento son automóviles, el cual esperan este año tenga una participación mayor y llegue a 4.0 o 5.0 por ciento del valor de su cartera.

Ha habido factores este año, la macroeconomía ha sido un factor relevante en el movimiento del valor internacional del oro, el cual ha tocado cifras muy altas, eso, tomando en cuenta que más de 90 por ciento del valor que recibimos de nuestra cartera está en alhajas de oro”.

Datos de la Encuesta Nacional de Inclusión Financiera 2018, revelan que durante el último año, para 42 por ciento de la población adulta en algún mes, su ingreso no fue suficiente para cubrir sus gastos, por lo que 17 por ciento de ese total vendió o empeñó algún bien para afrontar esta situación.

La dirección General de Estudios sobre Consumo (DGEC) de la Profeco, realizó una encuesta a 667 usuarios sobre la información proporcionada a usuarios de casas de empeño, de enero 2017 a junio 2018, donde 63 por ciento mencionó haber empeñado principalmente en el Nacional Monte de Piedad y en Montepío Luz Saviñon.

Agencias

Dinero

El oro rompe la barrera de los 4 mil dólares por onza y marca un récord histórico en los mercados globales

Published

on

El oro volvió a brillar en los mercados internacionales al superar por primera vez los 4 mil dólares por onza, alcanzando un nuevo récord histórico en 2025. El repunte del metal precioso coincide con un ambiente financiero de alta volatilidad, impulsado por tensiones políticas en Francia, Japón y Estados Unidos, y por la expectativa de un inminente recorte en las tasas de interés por parte de la Reserva Federal estadounidense.

De acuerdo con analistas, la previsión de una reducción de 25 puntos base en la tasa de referencia de la Fed ha debilitado al dólar y fortalecido la demanda de oro, considerado el refugio por excelencia ante la incertidumbre económica. La cotización del metal dorado registra un incremento del 53% en lo que va del año, y acumula una impresionante ganancia del 112% desde el inicio de la pandemia de 2020.

El banco Goldman Sachs atribuyó el repunte a una demanda sólida por parte de bancos centrales e inversionistas occidentales, y proyectó que el precio podría alcanzar los 4,900 dólares la onza en el corto plazo.

Antonio Montiel, director de Análisis de ATFX Education, explicó que “el fuerte desempeño del oro refleja un entorno de alta demanda por activos de refugio, en medio de tensiones geopolíticas persistentes, menor confianza en los mercados tradicionales y expectativas crecientes de recortes de tasas por parte de la Fed”. Agregó que la debilidad del dólar y los robustos flujos hacia los fondos cotizados respaldados en oro (ETF) mantienen el sesgo alcista.

La incertidumbre política en Estados Unidos también ha jugado un papel clave. De acuerdo con Balanz Capital, el posible cierre parcial del gobierno federal —conocido como shutdown— y las advertencias del presidente Donald Trump sobre recortes a los estados demócratas y despidos de empleados públicos han intensificado la búsqueda de refugio financiero.

A esto se suma un enfriamiento del mercado laboral estadounidense: el informe de ADP reportó en septiembre una pérdida de 32 mil empleos, la mayor caída desde marzo de 2023, mientras que la encuesta JOLTS mostró una disminución en la demanda de trabajadores. Además, el sector manufacturero acumula siete meses consecutivos en contracción.

Este panorama ha llevado a los inversionistas a apostar por al menos dos recortes adicionales de tasas antes de finalizar el año, consolidando la expectativa de una política monetaria más flexible. En ese contexto, el oro no solo ha confirmado su fortaleza histórica como activo de resguardo, sino que se ha convertido nuevamente en el termómetro de la incertidumbre global.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto