Conecta con nosotros

México

Alertan en México por picadura de mosco negro, transmisor de virus mortal

Autoridades sanitarias alertaron por la presencia del “mosco negro”, transmisor de un virus mortal que puede provocar encefalitis equina , un virus que afecta a los caballos, pero también a los humanos.

La Secretaría de Salud de Yucatán informó que cada vez es más frecuente la presencia del mosco “aedes taeniorhynchus”.
La dependencia estatal informó que hasta el momento han sido hallados algunos moscos negros en la entidad, pero no se han dado casos en concreto de muertes por dicha enfermedad.

Según la Organización Panamericana de la Salud, el llamado “mosco negro” se contagia cuando pica a aves portadoras del virus, luego el vector afecta a caballos, humanos e otros mamíferos al picarlos.

Lo anterior significa que el virus solo se transmite a través de los mosquitos, las personas y los caballos no lo transmiten de forma directa.

“Año con año hemos visto la presencia de este mosco, aunque no de una forma tan amplia como se han dado en otros puntos de la Península de Yucatán y del país, pero no debemos esperar a que esto crezca para tomar acciones”, dijo el titular del Departamento de Control de Vectores, Jorge Palacios Vargas.

Afirmó que ya se tomaron las acciones para reforzar y ampliar las medidas de control.

¿Qué es la encefalitis equina?
La encefalitis equina es la inflamación del cerebro y podría no mostrar síntomas hasta causar la muerte del animal o la persona infectada.

Algunos de los síntomas pueden confundirse con los de la gripe o influenza: dolor de cabeza, dolor de músculos y alucinaciones, pérdida de sensibilidad y parálisis o rigidez, problemas con el habla o audición, náuseas y vómito, e irritabilidad.

De acuerdo con los especialistas, no existen vacunas contra esta enfermedad, pues la mejor manera de prevenirla es evitar que los moscos transmisores piquen.

Con información de El Universal y Notimex.

México

Pese a importaciones récord, México asegura abasto de maíz blanco en 2025

Ciudad de México.– A pesar del alarmante aumento del 253% en las importaciones de maíz blanco durante el primer semestre del año, el Gobierno federal aseguró que el abasto de este alimento básico está garantizado para 2025.

Julio Berdegué, titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (Sader), afirmó que la producción nacional superará los 20 millones de toneladas, cifra suficiente para cubrir la demanda interna. En un comunicado publicado en su cuenta de X, el funcionario detalló que el estado de Sinaloa —el mayor productor nacional— cosechó más de dos millones de toneladas, con un rendimiento promedio de 10.28 toneladas por hectárea en el 85% de su superficie sembrada.

“Con esta producción, sumada a la del ciclo primavera-verano 2024, que fue de 18.5 millones de toneladas a nivel nacional, el país contará con suficiente maíz blanco para atender sus necesidades”, señaló Berdegué.

Sin embargo, el panorama no es tan alentador según el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA), que advierte sobre una caída significativa en la producción sinaloense. De acuerdo con su informe, este año se espera una cosecha de menos de dos millones de toneladas en el estado, muy por debajo de los seis millones registrados en 2024.

Además, el GCMA indicó que entre enero y junio de 2025 se importaron 586.4 toneladas de maíz blanco, todas provenientes de Estados Unidos, debido principalmente a precios más competitivos.

La severa sequía que afecta al norte del país desde hace dos años ha tenido un fuerte impacto en la agricultura. El campo mexicano enfrenta desafíos crecientes: pérdida de ganado, falta de agua potable en comunidades rurales y tierras cada vez más improductivas.

Aunque el gobierno mantiene un discurso optimista, los expertos advierten que la dependencia de importaciones y las condiciones climáticas podrían poner en riesgo la estabilidad del mercado si no se implementan medidas estructurales. El maíz blanco, base de la alimentación mexicana, se encuentra en una encrucijada que exige más que buenas intenciones

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto