Conecta con nosotros

Resto del mundo

Reabren el metro de Nueva York

La ciudad de Nueva York recuperó hoy buena parte de su transporte público con la reapertura parcial de catorce líneas de metro, pero sigue luchando para devolver los servicios básicos a sus ciudadanos.

La ciudad no sufre hoy los monumentales atascos de ayer gracias al metro y a la orden para que los automóviles privados que entren a Manhattan tengan al menos tres ocupantes.

Aunque los convoyes van mucho más atestados de lo habitual, la restauración parcial de catorce de las 23 líneas de metro, junto con una recuperación limitada de los trenes de cercanías, ha devuelto un poco de sensación de normalidad a los habitantes de la atribulada región.

«Es un alivio que al menos funcione el metro, incluso si vamos tan apretados», resumió una pasajera esta mañana.

A pesar de que la compañía eléctrica Con Edison restauró en la noche del miércoles parte del servicio en zonas del sur de Manhattan y Brooklyn, unos 508.000 abonados siguen sin electricidad en el conjunto de la Gran Manzana.

Un portavoz de la empresa confió hoy en que se pueda reanudar el suministro eléctrico a toda la ciudad mañana, viernes, o el sábado.

Con Edison está repartiendo hielo seco en varias zonas de la ciudad, igual que otras empresas eléctricas que intentan ayudar a millones de personas que han quedado sin luz Connecticut, Nueva York y sobre todo en Nueva Jersey, el estado más dañado. También está distribuyendo hielo tradicional en Union Square.

Como los edificios dependen de la electricidad para subir agua a los depósitos situados en la azoteas, las autoridades han abierto 5 fuentes de agua potable en el sur de Manhattan para que los vecinos puedan llevar botellas de plástico y atender sus necesidades básicas.

Las gasolineras de las afueras de Nueva York, especialmente en el vecino Nueva Jersey, siguen teniendo enormes colas, ya que muchas personas necesitan combustible para sus generadores eléctricos domésticos y muchas estaciones de servicio, a su vez, se han quedado sin energía, por lo que hay pocos establecimientos en marcha.

Pero la situación es mucho peor en zonas más aisladas. «No hay electricidad, no hay agua, no hay gasolina (para los generadores), no hay ayuda oficial», se lamentaba hoy un residente de la asolada zona de la península de Rockaway, en el barrio de Queens.

El servicio de telefonía móvil, que normalmente no es muy bueno en la ciudad, también está sufriendo muchos problemas, ya que al corte de suministro eléctrico de antenas y la inundación de varios centros de conmutación de algunas empresas del sector.

Con excepción de algunas pequeñas áreas, el sur de Manhattan está sin luz, agua, ni teléfono fijo o móvil.

Las escuelas de la Gran Manzana seguirán cerradas toda la semana. Muchos de los albergues municipales de acogida para los evacuados están en centros escolares

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto