Conecta con nosotros

Resto del mundo

Exprimera dama de Honduras es declarada culpable por corrupción

Un tribunal determinó el martes que Rosa Elena Bonilla de Lobo, esposa del expresidente Porfirio Lobo, es culpable de delitos relacionados con actos de corrupción.

La ex primera dama fue hallada responsable de tres delitos de apropiación indebida continuada y ocho delitos de fraude, por los que pasaría de 58 a 87 años en prisión.

Según el Ministerio Público, la esposa del exmandatario se apoderó de más de 12 millones de lempiras (unos 480.000 dólares), que tomó de una cuenta a nombre del Despacho de la Primera Dama y Casa Presidencial y depositó en su cuenta personal cuatro días antes de que terminase el gobierno de su esposo.

El tribunal especializado en temas de corrupción también encontró culpable al exsecretario privado del Despacho de la Primera Dama, Saúl Fernando Escobar, acusado por ocho delitos de fraude a título de autor directo.

En el caso de un tercer encausado, Mauricio Mora Padilla, cuñado de Bonilla de Lobo, fue absuelto por los ocho delitos de fraude y lavado de activos y se ordenó su inmediata libertad.

A los tres se les vincula en el caso denominado «Caja chica de la dama», que fue divulgado inicialmente por la Misión de Apoyo Contra la Corrupción y la Impunidad en Honduras (MACCIH) de la Organización de Estados Americanos (OEA). Luego se inició una investigación con la fiscalía que duró cuatro meses y que concluyó con la captura de la ex primera dama en febrero de 2018, fecha desde la cual guarda prisión en la Penitenciaría Nacional Femenina de Adaptación Social.

El portavoz de la Corte Suprema de Justicia, Carlos Silva, dijo a The Associated Press que los fondos transferidos a la cuenta de Bonilla fueron parte de una supuesta donación a la Unidad de Desarrollo Comunitario del Despacho de la Primera Dama (UDECO) para la compra de uniformes y zapatos para niños de escuelas públicas que nunca se hizo.

También, según la investigación, Bonilla de Lobo, su cuñado —que fungía como director de la UDECO— y Saúl Escobar se apropiaron de 16 millones de lempiras (unos 650.000 dólares) que sacaron a través de más de 70 cheques emitidos a nueve empresas de fachada entre 2011 y 2015.

Al salir del juicio, Lobo (2010-2014) declaró a medios locales que va a presentar los recursos que dispone la ley para lograr revertir el fallo, y que podría acudir incluso a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

No vamos a descansar hasta que mi Rosa esté libre”, expresó el exgobernante.

Al mismo tiempo mostró su descontento con el presidente Juan Orlando Hernández y con la MACCIH, a los que culpa de todo lo que le ocurre a su esposa.

Hernández fue presidente del Congreso Nacional durante el gobierno de Lobo, e incluso recibió el apoyo de éste para llegar a la presidencia. Pero a raíz del proceso judicial contra Bonilla de Lobo, ha señalado al gobernante de estar detrás de un complot en contra de él y de su familia, y ha pedido su renuncia.

En 2015, el hijo del exmandatario, Fabio Lobo, fue capturado en Haití y extraditado a Estados Unidos por narcotráfico, donde meses después fue condenado a 24 años de cárcel.

Excelsior

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto