Conecta con nosotros

Resto del mundo

Sobrevivientes a tiroteos en EU lanzan plan para control de armas

Activistas del movimiento March for Our Lives, encabezado por estudiantes sobrevivientes del tiroteo de 2018 en la secundaria de Parkland (Florida, Estados Unidos), en la que murieron 17 personas, lanzaron esté miércoles un plan para el control de armas e instaron a los políticos y candidatos presidenciales a apoyarlo.

Necesitamos líderes en la Casa Blanca, en el Congreso y en la Corte Suprema a quienes les importe el futuro de nuestros hijos y nuestra nación», señaló el grupo en un documento llamado «Plan de Paz para un Estados Unidos más Seguro».

La propuesta incluye seis puntos encaminados a abogar y aprobar una legislación para elevar el estándar nacional para la posesión de armas, la prohibición de armas de asalto y otro armamento de guerra y desarmar a propietarios que representan un riesgo.
Dondequiera que miremos, la violencia armada está diezmando nuestro familias y comunidades», señala el plan de estos activistas que han sido protagonistas de un movimiento juvenil que los llevó a marchar masivamente en Washington en marzo 2018.

De igual forma, proponen un programa nacional de recompra de armas para reducir al menos en un 30 % los millones de armas de fuego que actualmente están en circulación.

Otras de las propuestas consiste en declarar una «emergencia nacional por la violencia de armas, mantener los ojos sobre la poderosa Asociación Nacional del Rifles (NRA) y la presión que ejerce sobre políticas públicas, y nombrar a un director de Prevención de Violencia de Armas (GVP, en inglés)».

Es hora de seguir el ejemplo de March for Our Lives y una nueva generación que presentará ideas audaces para mantener seguras nuestras escuelas, conciertos, iglesias, templos, tiendas y vecindarios», expresó sobre el plan el congresista Joe Kennedy III en Twitter.

March for Our Lives busca también la financiación de programas comunitarios de reducción de la violencia urbana, suicidios, prevención de violencia doméstica y mental, entre otros.

Llamamos a todos los candidatos presidenciales para las elecciones de 2020 a respaldar nuestro ‘Plan de Paz para un Estados Unidos más Seguro'», detalló March for Our Lives en el plan.

Para enfrentar esta crisis, debemos pensar en grande. Para enfrentarlos poderes corruptos, debemos ser estratégicos. Para enfrentar la violencia, tenemos que ser pro-paz», señalaron los activistas en su propuesta.

El manifiesto se da el mismo mes en que Estados Unidos sufrió dos nuevos episodios de tiroteos masivos, en lo que empieza a ser visto como una «epidemia nacional».

El primero ocurrió el pasado 3 de agosto en El Paso (Texas) y menos de 24 después se registró otro en Dayton (Ohio), los cuales en total dejaron 31 personas muertas y varios heridos.

Excelsior

Resto del mundo

Muro fronterizo será pintado de negro para que el calor lo haga más difícil de escalar

El muro en la frontera sur de Estados Unidos será pintado de negro con el propósito de que la superficie se caliente bajo el sol y resulte más complicado treparlo, anunció este martes la secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem. La medida, dijo, fue una sugerencia directa del presidente Donald Trump.

Durante una conferencia de prensa realizada en Santa Teresa, Nuevo México, frente a la estructura metálica, Noem explicó: “Es alto, lo que lo hace muy difícil de escalar, casi imposible. También está construido a profundidad, lo que complica cavar por debajo. Y ahora vamos a pintarlo de negro. Esa fue una petición específica del presidente, quien sabe que con el calor extremo de esta región, cualquier superficie negra se calienta más y será aún más difícil de escalar”.

El jefe de la Patrulla Fronteriza, Michael Banks, añadió que el recubrimiento también servirá para prevenir la corrosión del acero.

La decisión llega en un momento en que el gobierno asegura haber registrado poco más de 6,000 detenciones en la frontera durante junio, lo que representa una baja del 15% respecto al récord de marzo.

El muro fronterizo fue una de las principales promesas de la primera campaña de Trump y, en su segundo mandato, aunque ha desplazado su enfoque hacia las deportaciones y la intensificación de operativos dentro del país, mantiene el proyecto de reforzar la infraestructura.

Noem no precisó el costo de pintar la barrera, pero recordó que la administración cuenta con un presupuesto de alrededor de 46,500 millones de dólares obtenido a través de la iniciativa “One Big Beautiful Bill Act”, destinada a modernizar el sistema fronterizo, completar 700 millas de muro y mantener un ritmo de construcción de medio kilómetro diario.

La funcionaria señaló que la apariencia del muro varía según la topografía y la geografía, e informó sobre la implementación de infraestructura acuática y tecnologías avanzadas como cámaras y sensores para reforzar la vigilancia.

Durante la primera administración de Trump ya se había planteado la idea de pintar más de 80 millas del muro de negro. En 2020, la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza incluso probó recubrimientos oscuros en algunos tramos, aunque funcionarios actuales y anteriores advirtieron que la efectividad era limitada y que el cambio respondía, en gran medida, a una exigencia personal del presidente.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto