Conecta con nosotros

México

Estas son las 7 colonias más inseguras para tomar Uber o taxi en CDMX

La Ciudad de México presenta condiciones que ameritan incrementar la seguridad en el transporte, porque de acuerdo a un estudio realizado por la Policía de Investigación hay un mapa delictivo que señala a siete colonias donde se registra mayor número de ataques a mujeres solas que viajan en taxi o en vehículos controlados por plataformas digitales.

Esas colonias son Polanco, Nápoles, Roma, Condesa, Santa Fe, Escandón y San Jerónimo, lo que se suma a los delitos cometidos contra mujeres que derivaron en la petición desde 2017 de colectivos feministas a una Alerta de Género para la Ciudad de México, con el objetivo de que se destinen mayores recursos y atención para resolver esta problemática.

Con el fin de mejorar la seguridad en el transporte de la Ciudad de México, se establecerá un botón de pánico para controlar alrededor de 180 mil taxis concesionados y de plataforma digital, el cual se activará desde una aplicación celular conectada al C5, informó Andrés Lajous Loaeza, secretario de Movilidad.

Es una aplicación del taxi de la ciudad, la vas a descargar en tu celular, vas a poder poner la placa del taxi y entonces tú ya sabes en qué taxi vas y quién es el operador».

Y ahí va a haber un botón, como parte de la aplicación. Si hay un incidente, lo aprietas y después de unos segundos manda una señal al C5 con los datos de tu localización. Se le empieza a seguir y se despachan policías», explicó y detalló que el tiempo de respuesta es de seis minutos de acuerdo a pruebas realizadas.

La Alerta de Género es un tema que sí nos importa, no está bajo nuestra responsabilidad y tiene qué ver con muchas más cosas, no sólo el transporte.

Pero siempre es preocupante porque es importante que las personas se sientan seguras y es nuestra responsabilidad generar las condiciones y evidentemente reducir los incidentes en donde haya personas afectadas, ya sea por robo o violencia sexual”, indicó Lajous.

Actualmente se está construyendo la base de datos, tarea en la que participan las empresas que dan servicio de taxi mediante plataformas digitales como Cabify, Didi, Uber, Vic y Volt.

El 17 de julio se reunieron con los representantes de esas compañías para informarles que, de acuerdo a la modificación del reglamento de la Ley de Movilidad, los conductores de esos vehículos y las unidades deben cumplir con ciertos requisitos.

Incluimos que los vehículos que trabajan con estas empresas deben pasar por una revisión físico-mecánica una vez al año y que los conductores tendrán que sacar una licencia tipo E1.

Por lo que deberán capacitarse y hacer una prueba de pericia, así como exámenes médicos que les realizan en el Centro para el Fomento de la Educación y Salud de los Operarios del Transporte Público de la Ciudad de México (Cenfes, A.C.)”, explicó.

El registro de operadores termina el 10 de septiembre tanto para taxis concesionados como plataformas. En el caso de las empresas digitales se comprometieron a que cada siete días renovarán la información de quienes fueron conductores y vehículos. La información incluye el número de placa del vehículo y la Clave Única de Registro de Población (CURP) del conductor.

Es decir, que podamos asociar conductores a placas de vehículo de tal manera que, si hubiera un incidente vial, o un incidente de seguridad, rápidamente la autoridad podría actuar conociendo el nombre del conductor responsable de ese vehículo.

Cualquier ciudad debe tener un buen servicio de taxi, y eso es clave, y eso evidentemente implica que las personas se sientan seguras cuando se suban a un taxi. ¿De qué depende esa confianza? Depende que exista la información sobre con quién se sube uno”, subrayó.

En la Ciudad de México operan alrededor de 60 mil taxis regulados por las plataformas digitales mencionadas. Asimismo, hay 141 mil taxis con placas concesionadas, de los cuales aproximadamente 110 mil pasan a la revista mecánica año con año, son los que están en activo.

Nosotros propiamente no le damos seguimiento a los incidentes de seguridad, es una cosa que hacen las instituciones respectivas, pero siempre que nos piden información la compartimos; realmente son unas semanas, no creo que sea mucho más, para que tengamos los botones de pánico conectados al C-5”, finalizó el funcionario.

Fuente: Excelsior

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto