Conecta con nosotros

México

Trasladan 119 reos de NL a penales de otros estados

Un total de 119 reos de centros penitenciarios de Nuevo León fueron trasladados a los Ceferesos de Guanajuato y Morelos como parte de la estrategia de inteligencia penitenciaria por el próximo cierre del Penal del Topo Chico.

A través de un comunicado, el gobierno del estado manifestó que, entre los internos se encuentran 99 varones y 20 mujeres.
Precisó que en la maniobra participaron 150 elementos de distintas corporaciones como Seguridad Penitenciaria, Fuerza Civil, la Policía Federal y la Secretaría de la Defensa Nacional a bordo de 30 unidades.

En entrevista, el secretario General de Gobierno, Manuel González, resaltó que esto es parte del proceso del cierre del Penal del Topo Chico, el cual está anunciado para el próximo 30 de septiembre.

“Este es el inicio del principio del final del cierre del Topo Chico”, comentó el funcionario estatal.

Desde meses atrás, el gobierno estatal anunció el fin de operaciones del centro penitenciario que fue inaugurado en 1943 por el General Bonifacio Salinas.

Enclavado sobre la avenida Rodrigo Gómez, en la colonia Nueva Morelos, en Monterrey, el mencionado penal ha sido escenario de trágicos episodios como un motín ocurrido en marzo de 1980 que terminó con la muerte del director Alfonso Domene Flor Milán, además de enfrentamientos entre dos bandas rivales que dejó un saldo de 49 reos muertos y 12 heridos.

González destacó que actualmente, el gobierno estatal tiene el control y “gobernancia total”.

De hecho, aseguró que tres de los penales estatales se perfilan a ser certificados por parte de la Embajada de Estados Unidos y el Proyecto Mérida.

Excelsior

México

Alcaldes de Morena tendrán que ir a clases para aprender a gobernar y rendir cuentas

Con el objetivo de evitar malos manejos, gobiernos alejados de la ciudadanía y administraciones sin resultados, la dirigencia nacional de Morena implementará un programa obligatorio de capacitación para los más de 800 presidentes municipales electos bajo sus siglas en todo el país.

La medida contempla la firma de un convenio con una institución académica reconocida, a fin de profesionalizar el ejercicio de gobierno municipal. Los ediles deberán asistir a clases que les enseñarán desde cómo elaborar y aplicar presupuestos correctamente, hasta cómo actuar dentro del marco legal que establece la Auditoría Superior de la Federación.

El programa también exige que cada lunes los alcaldes abran las puertas de sus oficinas para audiencias públicas con la ciudadanía, en conjunto con sus gabinetes, reforzando el principio de cercanía con la gente que promueve el partido.

Además de un 80% mínimo de asistencia a las clases, los alcaldes serán evaluados periódicamente en función de un plan de estudios que se definirá una vez que se formalice el convenio educativo.

Estas propuestas serán votadas durante la sesión del Consejo Nacional del partido, programada para el domingo 20 de julio en la capital del país. También se discutirá la creación de una Comisión Evaluadora de Incorporaciones, como respuesta a la controversia por la posible adhesión de figuras políticas provenientes de otros partidos, lo que ha generado tensiones internas.

Se espera que la comisión esté integrada por miembros clave del partido, incluyendo a su dirigencia nacional, el responsable de organización y figuras ideológicas cercanas al movimiento.

Por otra parte, se impulsará la instalación de más de 71 mil comités territoriales en cada sección electoral del país, como parte de una estrategia de organización rumbo a futuras elecciones.

Finalmente, también se contempla la conformación de un Consejo Consultivo que agruparía a personalidades del ámbito intelectual, académico y político, con el propósito de asesorar en la toma de decisiones estratégicas para el partido.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto