Conecta con nosotros

Resto del mundo

Miles de británicos marchan contra ‘golpe’ de Boris Johnson

Miles de manifestantes salieron este sábado a la calle en diversas ciudades del Reino Unido bajo el lema «Stop de Coup» («Deter el golpe») para protestar contra la clausura del Parlamento durante cinco semanas dispuesta por el primer ministro británico, Boris Johnson.

El grupo de presión «Otra Europa es posible» convocó 32 protestas a lo largo del país, mientras que Momentum, una organización adscrita al ala izquierdista del Partido Laborista, llamó a «ocupar los puentes y bloquear carreteras».

Una de las concentraciones más numerosas se produjo en las inmediaciones de Downing Street, donde se ubica la residencia oficial en Londres del primer ministro.

Ante los congregados en el centro de la capital británica, John McDonnell, portavoz de Economía laborista y mano derecha del líder, Jeremy Corbyn, defendió la necesidad de «luchar para proteger la democracia».

(Johnson) quiere cerrar nuestra democracia y forzar un Brexit sin acuerdo», dijo McDonnell, quien subrayó que los diputados deben contar con el tiempo suficiente para dar su opinión sobre las políticas del Gobierno y el futuro del país.

El jefe del Ejecutivo ha avanzado su intención de cerrar el periodo de sesiones parlamentario durante la segunda semana de septiembre y no volver a iniciar la actividad en el palacio de Westminster hasta el 14 de octubre.

La oposición considera que Johnson pretende con ese paso reducir las opciones para que los diputados pongan trabas a una eventual salida no negociada de la Unión Europea el próximo 31 de octubre, la fecha límite establecida por Bruselas para que el Reino Unido ratifique un pacto de salida.

El primer ministro mantiene que su principal objetivo es obtener mayores concesiones en un nuevo acuerdo de salida, si bien asegura que romperá los lazos con Bruselas en la fecha marcada aunque para entonces no haya podido cerrar ese pacto.

Además de en Londres, manifestantes salieron hoy a la calle para protestar contra los planes de Johnson en ciudades como Manchester, Oxford, Glasgow, Birmingham, Brighton, Swansea, Bristol y Liverpool.

El ministro de Economía, Sajid Javid, defendió por su parte la decisión de Johnson, al considerar que «es bastante normal en este momento del año que el Parlamento inicie un receso».

Es perfectamente correcto y apropiado suspender el Parlamento», afirmó Javid en una entrevista con BBC Radio 4 en la que señaló que el inicio de un nuevo periodo de sesiones permitirá al Gobierno, formado a finales de julio, presentar su programa legislativo cuando la reina Isabel II vuelva a reabrir la cámara en octubre.

Excelsior

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto