Conecta con nosotros

Resto del mundo

Este 2019 han muerto 30 bebés en Perú por falta de incubadoras

Al menos 17 mil bebés prematuros nacieron este año en Perú, de un total de 254 mil nacimientos en lo que va del año, informó este martes la ministra de Salud, Zulema Tomás, tras la denuncia de muerte de al menos 30 recién nacidos por falta de incubadoras.

La titular de Salud ofreció una rueda de prensa para confirmar que el Gobierno peruano ha transferido los recursos económicos a las regiones para «la programación, compra y mantenimiento de equipos» con el fin de prevenir los decesos de los infantes.
Como sector, les estamos entregando el soporte técnico para manejo presupuestal y de salud pública», añadió Tomás.

El director del hospital regional de Lambayeque, Abel Chávarry, denunció el jueves pasado que, en lo que va del año, han muerto 30 recién nacidos prematuros por la falta de incubadoras y respiradores artificiales.

A esta denuncia se sumó otra del hospital Honorio Delgado de Arequipa de que unos 63 recién nacidos prematuros fallecieron en lo que va del año, entre otros motivos, por la falta de incubadoras y enfermeras.

Quiero empezar lamentando profundamente la muerte de los neonatos que se han registrado en el país. Como ministra, médico y madre, quiero expresarles que siempre he trabajado por mejorar la salud de los niños y niñas del Perú», indicó Tomás.

La ministra agregó que «todavía tenemos brechas que cerrar, pero estamos haciendo un esfuerzo importante que nos está permitiendo reducir las muertes maternas, muertes neonatales y proteger a nuestros niños».

La situación de los bebés prematuros era tan frágil, en algunos casos, que tenían «menos de 37 semanas de gestación» y «bajo peso», dijo Tomás.

Por esta razón era importante que los bebés prematuros permanezcan en una incubadora para que recuperen peso y crezcan antes de abandonar el centro de salud.

Como ministerio, «estamos enfocados en disminuir la muerte de neonatos, así como las muertes maternas. Esto no es solo un tema de incubadoras, sino de un programa de desarrollo para velar por la vida de nuestros niños», precisó.

El actual gobierno de Martín Vizcarra ha cuadriplicado la inversión en salud materna y neonatal, y ha registrado una reducción de 18 % de la mortalidad neonatal, apuntó el asesor del ministerio de Salud, Víctor Zamora.

La denuncia de las autoridades del hospital regional de Lambayeque se sumó a una investigación de la Contraloría General de la República sobre el presunto mal uso de un millón de soles (unos 300.000 dólares) del presupuesto del centro de salud para la compra de canastas navideñas para su personal administrativo.

Ese dinero estaba presupuestado originalmente para los Programas de Salud Materno Neonatal, TBC-VIH/SIDA, Enfermedades Metaxénicas y Zoonosis, entre otros, de acuerdo a otra denuncia del diario Perú 21 difundida hace dos semanas.

La Fiscalía abrió una investigación de oficio para esclarecer la muerte de los infantes en el hospital de Lambayeque, ubicado en la costa norte de Perú y que recibe a pacientes de regiones vecinas como Piura, Tumbes, Amazonas y Cajamarca.

Excelsior

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto