Conecta con nosotros

Dinero

Emporio de Slim tendrá su propio índice bursátil ¿Qué es?

Monex lanzó el martes el Índice Slim pero ¿qué es, qué representa, o qué valor tiene?

Este índice está integrado por las empresas América Móvil, Grupo Carso, Grupo Sanborns, Minera Frisco, Idela, Telmex, Telesites, Inbursa e Ideal, propiedad del millonario mexicano, Carlos Slim.

“Dicho índice reconoce solo una parte de la amplia trayectoria y la capacidad de generación de valor en los negocios del empresario más importante de nuestro país”, señala Monex en un comunicado.

-Las empresas que componen este índice son representativas de los sectores de tecnología y telecomunicaciones, financiero, consumo, industrial, automotriz, minero, inmobiliario, infraestructura, energía y construcción.

-Actualmente el Valor de Mercado de las empresas mexicanas de Carlos Slim que cotizan en Bolsa, asciende a 70 mil millones de dólares.

-Representan cerca del 14 por ciento del total del mercado accionario mexicano y 5.2 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de México.

-Tienen un peso cercano al 16 por ciento del Índice de Precios y Cotizaciones (IPC) de la Bolsa Mexicana de Valores.

-Las ventas anuales de las empresas que componen el Índice Slim, superan los 60 mil millones de dólares, con utilidades cercanas a 4 mil millones de dólares en 2018.

-Las firmas que presentan un mejor desempeño en el año son Grupo Sanborns, Telesites y América Móvil con avances del 25.5 por ciento, 6.6 y 4.9 por ciento, respectivamente, de acuerdo con Monex.

-Por el contrario, las compañías con peores rendimientos son Minera Frisco, Ideal y Grupo Carso con caídas de 40.4, 29.0 y 18.1 por ciento.

Fuente: El Financiero

Dinero

México pierde 400 millones de dólares por nuevo cierre fronterizo del ganado

El más reciente cierre de la frontera con Estados Unidos para la exportación de ganado en pie ha generado pérdidas acumuladas por 400 millones de dólares en lo que va del año, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA). La medida, implementada el miércoles tras la detección de un nuevo caso de gusano barrenador en Veracruz, ha sido calificada como excesiva por el gobierno mexicano y asociaciones ganaderas.

El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ordenó suspender nuevamente las importaciones apenas 48 horas después de una reapertura parcial iniciada el lunes 7 de julio. El brote más reciente fue localizado en el municipio de Ixhuatlán de Madero, Veracruz, y provocó una respuesta inmediata por parte de las autoridades sanitarias mexicanas.

“Este cierre es injustificado para los ganaderos del norte del país, que están completamente libres del gusano barrenador y exportan casi todo el ganado en pie hacia Estados Unidos”, expresó Juan Carlos Anaya, director del GCMA, quien criticó la falta de criterios de regionalización sanitaria por parte de Washington.

Desde el norte, la Unión Ganadera Regional de Coahuila calificó el cierre como “un duro golpe, inesperado, desafortunado y profundamente preocupante”, señalando que se trata del tercer cierre fronterizo en lo que va del 2025.

A su vez, la Asociación Mexicana de Productores de Carne reconoció los esfuerzos técnicos y de contención de las autoridades mexicanas, quienes han implementado protocolos que incluyen la liberación masiva de moscas estériles para frenar la propagación de la plaga.

La presidenta Claudia Sheinbaum también se pronunció contra la medida estadounidense, calificándola como “totalmente exagerada”. Durante su conferencia de prensa matutina, aseguró que desde hace dos meses se activaron los protocolos sanitarios en el país y que la situación está bajo control.

Mientras tanto, el sector ganadero nacional continúa en incertidumbre, a la espera de que el diálogo bilateral logre destrabar la frontera y evitar un impacto económico aún mayor.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto