Conecta con nosotros

Resto del mundo

Presidentes alistan pacto para proteger al Amazonas

Los presidentes de Bolivia, Brasil, Colombia, Ecuador y Perú firmarán mañana viernes el «Pacto Amazónico» que busca reforzar el tratado existente de protección de esta zona, que tiene impacto en toda la región y que es promovido por el gobierno colombiano.

El objetivo es superar al ya existente, conocido como la Organización del Tratado de Cooperación Amazónica (OTCA). «Tenemos que elevar nuestra voz a nivel presidencial y hacer un pacto donde todos coordinemos nuestras acciones para proteger nuestra Amazonia», dijo Iván Duque en la ciudad de Pucallpa, en Perú.

El presidente de Perú, Martín Vizcarra, agregó que la reunión buscará comprometer a los países con un plan común para proteger la selva tropical en la cuenca amazónica, compartida por Brasil, Perú, Colombia, Venezuela, Ecuador, Bolivia, Guyana y Surinam.

No debería ser sólo una política reactiva debido a la emergencia a la que se enfrentan los países vecinos con estos incendios. Más bien debería tener una visión a largo plazo sobre cómo evitar la deforestación», sostuvo.

Los incendios no sólo afectan a Brasil. Al menos 600 mil hectáreas arden en Bolivia, cerca de la frontera con Paraguay y Brasil, reportó el portal de noticias Infobae, que informó que el presidente boliviano Evo Morales también participará en la cita.

Los países esperan poder actuar de manera coordinada para la protección de esta región del mundo. Sin embargo, no va a ser una tarea fácil, ya que sólo en 2018 la Amazonia colombiana concentró el 70.1 por ciento de la deforestación total del país, al acumular una pérdida de 282 mil 323 hectáreas en los últimos dos años.

Desde hace una década existe en Colombia un sistema de monitoreo de los bosques que es operado por el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales. Esto ha permitido detectar amenazas contra los bosques, lo que permitió que en 2018 la cifra de hectáreas deforestadas disminuyera 10 por ciento.

Los daños en Brasil aún no están calculados. Las cifras extraoficiales son de casi tres millones de hectáreas afectadas en la Amazonia y en El Cerrado. El presidente brasileño Jair Bolsonaro, no asistirá debido a problemas de salud y participará a través de una videoconferencia.

En Paraguay hasta el momento se han registrado daños por el fuego en 70 mil hectáreas. La zona más afectada es la del Chaco paraguayo, región que se extiende hasta Argentina.

El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, acompañado del canciller José Valencia, se sumará a la reunión por la Amazonia que se realizará en la ciudad colombiana de Leticia, situada a orillas del río Amazonas. El mandatario acudirá a la cita «convencido de la necesidad de defender y actuar a favor de la región amazónica».

El Pacto Amazónico, cuyo texto será declarativo no vinculante, será el inicio de un proceso más largo, de un esfuerzo concertado para dirigir los flujos de cooperación hacia la región.

Excelsior

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto