Conecta con nosotros

México

López Obrador entrega apoyos a atletas parapanamericanos

El presidente Andrés Manuel López Obrador entregó en Palacio Nacional estímulos económicos a deportistas y entrenadores integrantes de la delegación mexicana que participó en los Juegos Parapanamericanos de Lima, Perú.

Los atletas lograron un récord histórico para México al concluir en el medallero en tercer lugar.

México logró cosechar 55 oros, 58 platas y 45 bronces, para un total de 158 preseas, sólo por detrás de Brasil y Estados Unidos.

Tras sus logros históricos, el presidente los instó a seguir por el mismo rumbo a los Juegos Paralímpicos Tokio 2020.

La directora general de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), Ana Gabriela Guevara, también destacó el esfuerzo de cada uno de los competidores y exhortó a seguir por el mismo camino rumbo a los Juegos Paralimpicos Toko 2020.

Abundó que los Juegos Paralímpicos Tokio 2020 serán un reto y hay certeza de que también se conseguirán buenos resultados y estos logros sean un aliciente.
López Obrador afirmó que los atletas son un orgullo para México, “son una contribución al desarrollo de nuestro país, les quiere mucho la gente por lo que representan, son un ejemplo para todos los mexicanos y lo demostraron. Se rompió el récord en medallas de oro y muchas medallas, 158”.

Añadió que por tal motivo recibirán un reconocimiento en nombre del pueblo de México, “becas para seguir haciendo deporte, entrenando, y tengan ingresos para el bienestar de ustedes y familiares”.

De la misma manera, sostuvo que la pasión debe ser parte de los logros, “nada se puede en la vida sin pasión para salir adelante”.

El presidente de México mencionó que una contribución para los apoyos a los atletas los hizo la Fiscalía General, que por primera vez se entregan recursos que son confiscados a la delincuencia común y de cuello blanco.

Dio a conocer que los atletas que obtuvieron oro recibirán 720 mil pesos, los de plata 660 mil pesos y los de bronce 540 mil pesos a cada uno.

Además, los entrenadores se harán acreedores a 240 mil pesos, “todos van a tener su apoyo, bien merecido, ahora a echarle ganas porque viene Japón y se requiere perseverancia, pasión”.

A esta ceremonia acudieron más de 90 competidores entre atletas y entrenadores; también el secretario de Educación, Esteban Moctezuma, así como el empresario Carlos Bremer.

Además del fiscal general, Alejandro Hertz; de la Defensa, Luis Cresencio Sandoval; de Marina, José Ojeda; y de Hacienda, Arturo Herrera.

Entre los destacados estuvo el nadador Gustavo Sánchez, quien consiguió cuatro oros y dos platas, así como la sirena Naomi Somellera, quien se llevó el récord de metales dorados, tras conquistar en seis títulos.

Se consiguieron tres plazas a los Juegos Paralímpicos Tokio 2020, con las tres preseas de oro en para tenis de mesa, por cuenta de Claudia Pérez Villalba, Víctor Reyes Turcio y María Edith Sigala López.

Excelsior

México

Chávez Jr., bajo la lupa de la FGR: aparece en investigación junto a Ovidio Guzmán y “El Nini”

Ciudad de México.— Julio César Chávez Jr. no sólo enfrenta una posible deportación desde Estados Unidos. En México, su nombre figura en una investigación federal de alto perfil que involucra a líderes del Cártel de Sinaloa, entre ellos Néstor Isidro Pérez Salas “El Nini”, Ovidio Guzmán López y Joaquín Guzmán López, todos señalados por delitos de delincuencia organizada y tráfico de armas.

De acuerdo con el periodista Luis Chaparro, el boxeador está vinculado a la misma carpeta de investigación que encabeza la Fiscalía General de la República (FGR) contra la facción de “Los Chapitos”, hijos del exlíder del cártel Joaquín “El Chapo” Guzmán. Documentos del gobierno federal, incluidos los que sustentan la orden de aprehensión emitida en marzo de 2023, revelarían la presunta relación directa de Chávez Jr. con esta red criminal.

El miércoles, autoridades migratorias de EE.UU. detuvieron al pugilista en Studio City, California, por estar en el país de forma irregular. El Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) indicó que su solicitud de residencia permanente se basó en su matrimonio con una ciudadana estadounidense vinculada al Cártel de Sinaloa, por una relación previa con un hijo —ya fallecido— de “El Chapo” Guzmán.

Mientras tanto, la FGR confirmó que existe una orden de captura contra Chávez Jr. por delitos relacionados con el crimen organizado, en una indagatoria que habría comenzado en 2019 y que finalmente derivó en la emisión de la orden judicial en 2023.

En paralelo, fuentes ministeriales aseguran que la investigación en México incluye testimonios y pruebas que ubican al excampeón de boxeo en reuniones con miembros del cártel, además de supuestas agresiones físicas a integrantes de la organización. Aunque estos señalamientos aún no han sido judicializados en detalle, confirman la gravedad del caso que ahora lo vincula con algunos de los criminales más buscados del país.

Chávez Jr. permanece bajo custodia de ICE mientras se define su situación migratoria y se espera que en los próximos días se inicie formalmente el proceso de deportación hacia México.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto