Conecta con nosotros

Resto del mundo

Las mejores 10 ciudades del mundo para beber café

Para los viajeros amantes de la cafeína, estos son los mejores sitios del mundo que celebran la esencia del grano de una manera única y deliciosa, según USA Today.

Viena: En 2011 el Café Vienés recibió el rango de PatrimonioCultural Intangible de la UNESCO. En la mayoría de los establecimientos cuentan com más de 20 bebidas de café para elegir.

Seattle: Starbucks es sólo una pequeña parte de la escena del café natal de esta urbe de Estados Unidos. Hay tostadores independientes que puedes probar por toda la ciudad, que se llevó el título de la revista Travel+Leisure de los mejores cafés de EU.

Las mejores 10 ciudades del mundo para beber café

Foto: Café Central

La Habana: En Cuba el café es básicamente un grupo alimenticio y parte vital de la vida diaria. Café cubano, espresso con azúcar, o Coradito, espresso cubierto con leche al vapor.

Melbourne: La capital australiana del café está peleando por su lugar mundialmente ya que cada vez más gente lo está considerando como el mejor. Cuenta con una historia de técnicas innovadoras para su elaboración.

Las mejores 10 ciudades del mundo para beber café

Foto: Seven Seeds

Lisboa: Irresistible combinación de una cultura legendaria de café. Toma un venerado café negro que es más largo que un espesos y por lo general cuanta con café tostado  lentamente con una técnica tradicional.

Sao Paulo: Brasil produce casi el 40 por ciento del café del mundo y a la par están sus influencias culturales de países que adoran el café, Portugal e Italia.

Portland: Considerado el segundo mejor café de Estados Unidos pero sin duda es el más íntimo, ya sea que estés buscando un lote pequeño, original o tostado claro.

Las mejores 10 ciudades del mundo para beber café

Foto: Tim Wendelboe

Oslo: En Noruega no te puedes perder su singular tostado, ya que están reintentando el café de una buena manera. Es excepcionalmente ligero, lo que resulta en un sabor raro para la mayoría y toma tiempo acostumbrarse.

Taipei: aunque otras ciudades del este de Asia son conocido por su cultura cafetera, Taiwán está sorprendiendo a los que apenas inician con café que es parte de su patrimonio nacional.

Vancouver: Una ciudad de micro tostadores, barristas y cafeterías incontables que lidera el camino para una nueva generación de fanáticos del café con muchas variedades.

 

Las mejores 10 ciudades del mundo para beber café

Foto: Revolver

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto