Conecta con nosotros

Chihuahua

En peligro lenguas originarias por discriminación: Invesigador INAH

Más de 90 por ciento, de los idiomas de pueblos originarios habrán desaparecido en 2100 alertó la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), al respecto el antropólogo social e investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia en Chihuahua, Horacio Almanza Alcalde, detalló que, en la entidad chihuahuense, hay dos idiomas que se encuentran en serio riesgo de desaparecer, el Pima y el Guarijío.

El estudioso del Centro INAH Chihuahua, explica que la debilitación de estas lenguas, es estructural, pues tiene un origen social pero también impulsado por el estado, desde la colonización de América.

Almanza Alcalde, recuerda que la escuela y la educación fueron herramientas importantísimas en el proceso colonial, así como en el estado moderno para lograr el dominio de extensiones de tierra pobladas por pueblos originarios.

Y hace hincapié en que al tratar de imponer los conceptos del estado-nación, se reprimió más a los pueblos originarios, que no tenían conciencia de las fronteras del nuevo estado, y el mismo proceso reafirmaba que México sólo se componía de mestizos y no de muchos pueblos que habitaban diversas regiones, de los cuales ahora sólo quedan un puñado, alrededor de 60, con sus lenguas propias.

Aunque también subraya que no fue hasta el 2001 que el estado mexicano reconoció el carácter pluricultural del país y que esto trajo tremendas repercusiones como tener que incorporar al sistema jurídico traductores, entre otros muchos cambios que ya pedía la ONU.

A pesar de estos esfuerzos, el antropólogo destaca, que el estado por siglos creo un desdén hacía estos pueblos y sus culturas, por lo que hoy día hay una falta de autoestima cultural, pues antaño se escondían para manifestar sus identidades o se avergonzaban de manifestarlas y se fueron perdiendo, conforme ellos mismos dejaron de practicar su música o usar sus vestimentas y también dejando de hablar su idioma.

“El idioma es la columna vertebral de las identidades” acentúa Horacio Almanza, y enfatiza que actualmente y tras la creación de instancias del estado para apoyar las lenguas maternas, existe mayor confianza de los pueblos y comunidades para hacer explicita su identidad entre ellos y su idioma, pero hay casos en que el daño es casi irreversible como en los casos del Pima y el Guarijío, en Chihuahua en particular y decenas más en el país en general.

Chihuahua

JMAS entrega 20 tinacos a escuelas del suroriente de Chihuahua

La Junta Municipal de Agua y Saneamiento (JMAS) de Chihuahua entregó 20 tinacos a 10 planteles educativos ubicados en la zona suroriente de la ciudad, como parte de sus acciones para fortalecer el acceso al agua en espacios escolares.

Con esta entrega, la dependencia reafirma su compromiso de mejorar las condiciones de infraestructura hídrica en centros educativos, beneficiando directamente a estudiantes, docentes y personal administrativo.

La JMAS destacó que continuará trabajando para brindar soluciones que impacten positivamente en la calidad de vida de las y los chihuahuenses.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto