Conecta con nosotros

Acontecer

Han recibido violencia física 4 de cada 10 mujeres

En México, cuatro de cada 10 mujeres han sido agredidas por su pareja en algún momento de su vida, afirmó René Jiménez Ornelas, del Instituto de Investigaciones Sociales (IIS) de la UNAM.

Según datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el 50 por ciento de las víctimas han padecido ataques que ponen en riesgo su vida, indicó en la conferencia Violencia social, un problema para investigar.

La mitad de las que han vivido episodios severos se sienten provocadoras del enojo o malestar de sus esposos o compañeros por opinar diferente, desobedecer, no pedir permiso, no dedicar suficiente tiempo o mostrarse desinteresadas por tener sexo, subrayó.

La violencia contra la mujer y de género son manifestaciones de la influencia de las condiciones del entorno sobre las distintas formas de agresión en todos los niveles y grupos de una comunidad, precisó el coordinador de la Unidad de Análisis sobre Violencia Social de esta casa de estudios.

El demógrafo señaló que se trata de algo común en el país. Por ejemplo, el Estado de México presenta la prevalencia más alta de violencia física y/o sexual (33.3 por ciento), seguido por Tabasco, Puebla, Jalisco y Guerrero.

Otra manifestación, abundó, es la violencia juvenil, que comprende un abanico de actos que van desde la intimidación y peleas, hasta formas más críticas, como la violación y el homicidio.

En todos los países, los varones jóvenes son tanto los perpetradores más numerosos, como las principales víctimas. Conforman un sector de la población discriminado y criminalizado, recalcó en el auditorio Manuel Sánchez Rosado, de la Escuela Nacional de Trabajo Social (ENTS) de la UNAM.

Esto es un error porque en lugar de aprovechar el potencial del sector para buscar crecimiento económico, se les trata como delincuentes y se les deja sin oportunidades de desarrollo, tanto social como profesional. De ahí que el pandillerismo surja como respuesta a la frustración, y que los grupos juveniles se formen y permanezcan con una fuerte identidad debido a la necesidad de saber quiénes son.

Una muestra de la situación en la que viven es, por ejemplo, el hecho de que en la Ciudad de México, de cinco mil 299 jóvenes en conflicto con la ley, el 90.15 por ciento están detenidos por robo y, de éstos, 70 por ciento por ilícitos menores a los seis mil pesos.

Otra forma de violencia social es la trata de blancas, es decir, la captación, transporte, traslado y recepción de personas mediante la amenaza, el uso de la fuerza u otras formas como el rapto, el engaño y el abuso de poder con fines de explotación, precisó.

Entre los factores de riesgo, el especialista mencionó la falta de cohesión familiar y educación sobre la explotación sexual, además de la necesidad de sobrevivir, que ha empujado a los niños fuera de sus casas.

Otro peligro se presenta si no existe un cuidado con el manejo de los blogs, chats, facebook, Hi5 o twitter, pues por estos medios se puede obtener información confidencial de las personas, alertó.

El avance tecnológico, enfatizó, ha contribuido a la difusión de material que denigra la integridad de la persona, como en el caso de la pornografía. “De hecho, el 50 por ciento de los delitos cometidos a través de Internet están relacionados con ella y la prostitución infantil”.

Clic para comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Acontecer

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Invitan a la Carrera con Causa en San Felipe para prevenir el cáncer de mama

Chihuahua, Chih.— El próximo domingo 1° de junio se llevará a cabo la 28ª Carrera Rotaria con Causa, organizada por el Club Rotario San Felipe, con el objetivo de fomentar la prevención del cáncer de mama y generar conciencia sobre la importancia de la detección oportuna.

Bajo el lema “¡Únete a la causa que salva vidas!”, esta actividad deportiva y solidaria invita a correr por todas las mujeres que han enfrentado esta enfermedad: madres, hermanas, amigas… ¡y por todas las que aún pueden prevenirla!

¿Qué es el cáncer de mama?
Es una proliferación maligna de las células epiteliales que revisten los conductos o lobulillos mamarios. En México, el cáncer de mama es la principal causa de muerte por cáncer en mujeres. La detección temprana es crucial para mejorar las tasas de supervivencia. Sin embargo, muchos casos se diagnostican en etapas avanzadas debido a la falta de acceso a servicios de salud y al desconocimiento sobre la importancia de los exámenes preventivos.

Detección y diagnóstico
La herramienta más eficaz para la detección temprana es la mastografía, una prueba que permite identificar cambios antes de que sean palpables.

Factores de riesgo

Ser mujer y tener más de 40 años

Antecedentes familiares de cáncer de mama

Mutaciones genéticas hereditarias (BRCA1 y BRCA2)

Terapias hormonales prolongadas

Obesidad y sedentarismo

Por todo esto, tienes una cita este 1° de junio en la Ciudad Deportiva de Chihuahua para participar en esta carrera con causa. La salida será en un ambiente familiar que promueve la salud, la convivencia y el apoyo a una lucha que nos involucra a todos.

¡EJERCÍTATE, CONVIVE Y APOYA!

Regístrate en: www.cronomex.mx

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto