Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Así es como luce Instagram con su nuevo modo oscuro

El modo oscuro ha llegado para quedarse, y es que en los últimos meses hemos visto como muchas empresas se han sumado a la tendencia de lanzar sus aplicaciones o servicios con el modo oscuro. De hecho, tanto Android 10 como iOS 13 ya tienen modo oscuro de forma nativa, y es justamente gracias a esta función que ya podemos usar este modo en aplicaciones como Instagram.

Y es que la red social más popular de Mark Zuckerberg al día de hoy ha lanzado una actualización que la hace compatible con el modo oscuro, y ya la pueden probar todos aquellos usuarios cuyo teléfono sea compatible con el modo oscuro.

Es decir, todos aquellos que tengan Android 10, iOS 13 o un Samsung con One UI, un OnePlus con OxygenOS 9.5, algún Xiaomi con MIUI 10, o un Huawei con EMUI 10 ya podrán disfrutar de la nueva interfaz oscura de Instagram.

Lo único que hay que hacer es activar el modo oscuro del teléfono, cerrar la aplicación y al volverla a abrir ya debería aparecer la nueva interfaz de Instagram. En caso de que esto no suceda podemos hacer un paso adicional:

Descarga este archivo APK de la versión Alpha que es compatible con el modo oscuro.
Vuelve activar el modo oscuro de tu teléfono.
Ya deberías de ver la nueva interfaz oscura de Instagram.

Los cambios simplemente son estéticos, no vamos a ver nada nuevo, simplemente todo lo que es blanco en la interfaz “normal” ahora será negro, por lo que si tienes un teléfono con pantalla AMOLED vas a notar que el modo oscuro de Instagram es muy bonito y queda muy bien con la aplicación.

Fuente: UNOCERO

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto