Conecta con nosotros

Ciencia y Tecnología

Los hombres ‘mandilones’ viven más tiempo, según un estudio

Si tus conocidos te llaman ‘mandilón’, ahora podrás decir que lo haces por salud.

Anoche leí que los hombres con esposas controladoras viven más tiempo, jaja ¡Es en serio! Yo también me eché a reír cuando me enteré, pero empecé a rastrear el estudio y es completamente cierto.
Ahora todos desearán una esposa regañona

Y es que, estarás de acuerdo, en que la mayoría de los hombres con este tipo de parejas se quejan amargamente. Que si los agobia, que si no los deja respirar, que si les provoca estrés. Pues deberán dejar de llorar porque lo hacen por su salud, jiji

El estudio que te comento es serio y fue hecho por la Universidad de Michigan. Según explican, los hombres que viven con una mujer controladora viven más y gozan de mejor salud.

Los vuelven “locos”, pero los cuidan

Los investigadores monitorearon por cinco años a 1,200 casados y pusieron especial énfasis en hombres que manifestaban que su mujer “los volvía locos” con tantas reglas. Al hacer sus comparativos se dieron cuenta que aquellos tenían mejor salud.

Y es que una mujer regañona, que pone reglas, también cuida a su familia y evita que caigan en malos hábitos. Es de esas que te obliga a comer sano e ir al gimnasio. Incluso pone límites cuando el marido quiere ir cada ocho días a beber con los amigos.

Esas “exageraciones”, dice el estudio, son las que hacen que este grupo sea menos propenso a enfermedades cardiacas, diabetes y otros padecimientos.

Excelsior

Ciencia y Tecnología

Crean primer bolso de “cuero” de T-Rex a partir de ADN fósil

Innovación sin precedentes en la industria de la moda de lujo y la biotecnología

La empresa creativa VML, en colaboración con The Organoid Company y Lab-Grown Leather, anunció la creación del primer bolso de lujo fabricado con una versión biotecnológica de cuero de Tyrannosaurus rex. Este innovador material se desarrolló utilizando colágeno fósil extraído de restos del dinosaurio y replicado mediante ingeniería genética.

El proceso no utiliza piel de animales actuales ni materiales sintéticos, sino que cultiva tejido en laboratorio a partir de una secuencia completa de colágeno reconstruida del T-Rex. Esta técnica, pionera en su tipo, permite obtener un material biodegradable, de alta durabilidad y libre de crueldad animal.

Se espera que el primer accesorio hecho con este cuero prehistórico salga al mercado a finales de 2025. Además de artículos de moda, los desarrolladores prevén aplicaciones futuras en sectores como la industria automotriz.

Este proyecto recuerda al “Mammoth Meatball” lanzado en 2023, cuando VML presentó carne cultivada en laboratorio usando ADN de mamut lanudo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto