Conecta con nosotros

Slider Principal

¿Qué es y cómo funciona CoDi, el nuevo sistema de pagos?

Este lunes comienza a operar la plataforma de Cobros Digitales (CoDi), un instrumento tecnológico a través del cual se podrán efectuar pagos desde el teléfono móvil por medio de códigos QR (de respuesta rápida).

El Banco de México (Banxico) encabeza la activación de CoDi en todo el país y se espera que los bancos inicien una campaña de difusión a sus clientes para el uso de este nuevo sistema y que refuercen su estrategia para ampliar su presencia en pequeños comercios.

Los bancos del país estaño obligados a dar la opción de CoDi a través de sus aplicaciones móviles y si no cumplen con la fecha de arranque de la plataforma podrían hacerse acreedoras a una multa, de acuerdo con Banxico.

Además, el banco central desarrolló una aplicación para el uso de CoDi que puede ser descargada en dispositivos android.

¿Qué es CoDi?

El Cobro Digital (CoDi) es una plataforma de cobro que utiliza SPEI y permite realizar pagos electrónicos en segundos por medio de un dispositivo móvil a través de su banca.

Esto permitirá que tanto comercios como usuarios puedan realizar transacciones sin efectivo.

Permitirá el cobro y transferencia de hasta ocho mil pesos de forma rápida, segura y eficiente sin ningún cobro de comisión con el objetivo de reducir el uso de efectivo, combatir la corrupción, el lavado de dinero y formalizar la economía del país.

¿Cómo funciona?

De acuerdo con Banxico, los usuarios deben tener una cuenta bancaria de cualquier institución financiera, un teléfono celular y conexión de internet.

Los comercios deben tener un teléfono celular o tablet para descargar la aplicación, indicar el monto a ser pagado, la aplicación de CoDi genera un código QR que será captado por la cámara del teléfono celular de la persona que realizará el pago.

La operación es similar a cuando, un usuario quiere conectar su WhatsApp a su computadora y la cámara de su teléfono lee un código QR.

Al hacer la lectura, vía SPEI, se realiza la transferencia del cliente al comercio y en cuestión de segundos recibirán una notificación por parte de sus bancos.

Fuente: Publimetro

México

«Puro chismerío»: Descalifica Sheinbaum supuesta «lista negra» de EEU contra políticos mexicanos

La presidenta Claudia Sheinbaumdescalificó la supuesta lista elaborada por el gobierno de Estados Unidos en contra de políticos mexicanos por presuntos vínculos con el narcotráfico.

El medio estadounidense ProPublica divulgó un reportaje sobre una supuesta lista hecha por el Gobierno de Estados Unidos de políticos mexicanos sujetos a restricciones de visa por presuntos vínculos con el narco, entre ellos, líderes de Morena y gobernadores.

La Mandataria federal señaló que si hay pruebas, el Departamento de Justicia de los Estados Unidos tiene que informar a la Fiscalía General de la República (FGR), pero hasta el momento, afirmó, no se ha recibido ninguna información del país vecino.

Aseguró que su gobierno no encubrirá a nadie, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información y «no en el puro chismerío».

«Que se tome de quien viene, porque ya tiene historia de dar información sin fuentes. ¿Cuáles son los procedimientos porque hay este rumor de que hay le están quitando las visas a gobernadores y cuáles son los procedimientos en caso de que Estados Unidos tuviera alguna información contra cualquier persona sea funcionario público o no? Tiene que informar el Departamento de Justicia de los Estados Unidos a la Fiscalía General de la República.

«Nosotros no vamos a proteger a nadie donde haya prueba que esté vinculado con la delincuencia o que han cometido actos de corrupción, siempre y cuando haya prueba (…) El tema aquí es que son rumores, son rumores. No hay nada que haya recibido la FGR de información entonces no hay absolutamente nada».

En Palacio Nacional, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que con este tipo de reportajes se busca afectar políticamente a su gobierno.

Manifestó que su administración no encubrirá a nadie que tenga vínculos con la delincuencia organizada, pero señaló que tiene que haber seriedad en la información que se difunde en medios.

Llamó a ProPublica que informe de dónde sacó la información de su reportaje y no nada más, dijo, «querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento».

«Nosotros no vamos a cubrir a nadie, pero pues no así, ¿verdad? en el puro chismerío de que hay quién sabe qué cosas. Tiene que haber seriedad, seriedad de los medios mexicanos que cargan información que no saben ni de dónde viene», señaló.

«Seriedad de este medio, de ProPublica, que diga de dónde viene su información y qué sabe y no nada más querer sacar una nota afectando a nuestro gobierno, a nuestro movimiento», dijo.

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto