Conecta con nosotros

Resto del mundo

Confirman visita del Papa a Hiroshima y Nagasaki en noviembre

El Papa Francisco hará un llamado al mundo para abolir las armas nucleares cuando pronuncie discursos en Hiroshima y Nagasaki, en el marco de una visita a Japón del 23 al 26 de noviembre, informó el Vaticano.

En la primera visita de un pontífice a Japón en 38 años, el Papa también visitará Tokio, donde se reunirá con los sobrevivientes del terremoto y el tsunami que devastó el noreste del archipiélago en marzo de 2011.

Me siento profundamente impresionado y respeto mucho a Japón cuando leo la historia de los mártires y las experiencias de las víctimas de Hiroshima y Nagasaki», dijo el Papa Francisco a un grupo de periodistas japoneses, destacó Vatican News.

El Papa calificó como «monstruosos» los bombardeos atómicos que terminaron con la Segunda Guerra Mundial. «Así que ahora quiero reiterar una verdad: usar la energía atómica para hacer la guerra es inmoral».

El Pontífice planea encender la «Lámpara de la Paz», que será traída del Vaticano, al Parque de la Paz de Nagasaki y al Parque Memorial de la Paz de Hiroshima, según un funcionario del gobierno japonés.

El 24 de noviembre, el Papa visitará las ciudades de Nagasaki y Hiroshima donde se reunirá con sobrevivientes de las bombas atómicas, a quienes -expresó- admira después de «ese juicio infernal».

El 6 de agosto de 1945, un bombardero estadunidense lanzó una bomba atómica con núcleo de uranio llamada «Little Boy» en Hiroshima, en el oeste de Japón, matando a unas 140 mil personas para fines de ese año.

Tres días después, en Nagasaki, Estados Unidos utilizó una bomba atómica con núcleo de plutonio conocida como «Fat Man», que provocó la muerte de unas 74 mil personas.

Como parte de su visita a Japón, el 25 de noviembre, el Papa será recibido por el emperador Naruhito y el primer ministro, Shinzo Abe, en Tokio.

Ese mismo día, el Papa tiene previsto reunirse con los supervivientes del terremoto y tsunami de marzo de 2011 en el noreste de Japón y ofrecerá una misa en el estadio Tokyo Dome.

El Papa abandonará Japón el 26 de noviembre después de visitar la Universidad Sophia, donde pronunciará un discurso.

Francisco se convertirá en el segundo papa en visitar Japón después de Juan Pablo II, quien también visitó las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, en 1981.

En el marco de su gira pastoral por Asia, el Papa visitará primero Tailandia del 20 al 23 de noviembre.

Excelsior

Nota Principal

¡Habemus Papam! Sale humo blanco de la tercera fumata; se conocerá al nuevo Papa

¡Blanco ha sido el humo que salió de la chimenea dispuesta por los ingenieros de la Capilla Sixtina y se ha revelado que los cardenales congregados en el Cónclave, por fin llegaron a un acuerdo para elegir al nuevo Papay quien suceda a Francisco como líder de la Iglesia Católica a los ojos del mundo!

Luego de tres fumatas y de realizarse las respectivas votaciones, los cardenales reunidos en el cónclave al interior de la Capilla Sixtina, revelaron que ya hay un nuevo Papa, quien reunió los votos necesarios para ser el nuevo Sumo Pontífice tras los 12 años en los que el argentino Jorge Bergoglio, ocupó la silla papal.

Crédito: AFP

¿Qué pasa después de que sale humo blanco?

Luego de haber salido el humo blanco de la chimenea de la Capilla Sixtina y de haber revelado que ya se llegó a un consenso para encontrar a un nuevo Papa, será el cardenal protodiácono Dominique Mamberti, quien salga del balcon central de la Basílica de San Pedro para pronunciar el tradicional anuncio en latín: «Annuntio vobis gaudium magnum: ¡Habemus Papam!«, que traducido al español, significa: «Les anuncio una gran alegría: ¡Tenemos Papa!».

Después de que diga este anuncio solemne, el cardenal Mamberti comunicará a los fieles reunidos en la Plaza de San Pedro, el nombre que hayan elegido como nuevo Papa, el número 267 en la historia de El Vaticano. Entonces, tras el «¡Habemus Papam!» y luego de anunciar el nombre del nuevo Sumo Pontífice, el cardenal dirá: «Eminentissimum ac Reverendissimum Dominum [menciona en latín el nombre del cardenal que será el nuevo Papa] Sanctae Romanae Ecclesiae Cardinalem [menciona el apellido del cardenal elegido] qui sibi nomen imposiut [menciona el nombre que el nuevo Papa eligió para su pontificado]».

Esto, traducido al español, significa: «El eminentísimo y reverendísimo señor [nombre del elegido], cardenal de la Santa Iglesia Romana [apellido del elegido] que ha elegido el nombre de [nombre elegido por el nuevo Papa]».

Continuar Leyendo
Publicidad
Publicidad
Publicidad

Más visto